Del 30 de marzo al 4 de abril se celebra la Semana Santa de Mérida declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Supone el esfuerzo conjunto de nueve Hermandades que procesionan un total de 34 pasos, desde el Domingo de Ramos hasta la madrugada del Domingo de Resurrección. Unas Estaciones de Penitencia en las que se pueden admirar importantes muestras de la imaginería que abarcan Escuelas tan importantes como la Granadina, Castellana y Sevillana del siglo XVII, junto a tallas anónimas de los siglos XIV, XV y XIX, y de escultores contemporáneos de gran prestigio como Luis Álvarez Duarte, Manuel Pineda Calderón, Francisco Berlanga de Ávila y los emeritenses Juan de Ávalos y Eduardo Zancada.
Unos recorridos procesionales que trascurren por distintos monumentos ubicados en el centro histórico de la ciudad como el Arco de Trajano, el Puente Romano, la Alcazaba árabe o el Templo de Diana, y que le confieren un toque de distinción único con respecto a similares celebraciones.
En la Semana Santa de Mérida, destaca y sobrecoge el Vía Crucis con el Santísimo Cristo de la O en la madrugada del Viernes a Sábado Santo, en el Anfiteatro Romano. Un acto religioso único en el mundo que es presenciado por miles de personas en un absoluto silencio y recogimiento.
Como actos previos hay que destacar el Pregón oficial de Semana Santa, a cargo de Dª Cristina Carrasco Sanabria, tendrá lugar el sábado 21 de marzo a las 21:15 h. en el Centro Cultural Alcazaba y el Pregón del Costalero, a cargo de Agustín Delgado Donoso, el viernes 20 de marzo a las 21:00 h. en el Centro Cultural de Caja Badajoz.
Además se podrá visitar la Restrospectiva de Fernando González Guillén, del 6 al 15 de marzo, en el Parador Vía de la Plata; y dos exposiciones que se mostrarán en la Sede de la Junta de Cofradías hasta el 4 de abril: XXV Aniversario de la llegada de María Santísima de las Lágrimas a Mérida y las Fotografías de José María Colomo.
Video promocional: