- Los estudiantes buscan honrar la memoria de estos hombres y darles el reconocimiento que merecen, resaltando su lucha por la libertad y la democracia, especialmente en un contexto europeo actual marcado por el resurgimiento del odio y la intolerancia.” según ha señalado el propio alumnado.
- Cualquier información al respecto puede remitirse a la dirección de correo: emeritensesenmauthausen@gmail.com.

Un proyecto educativo de investigación llevado a cabo por estudiantes del Instituto Emérita Augusta trata de localizar a descendientes de cuatro vecinos de Mérida que fueron prisioneros en el campo de concentración de Mauthausen durante la Segunda Guerra Mundial, después de haber huido de España tras la Guerra Civil.
Los estudiantes buscan honrar la memoria de estos hombres y darles el reconocimiento que merecen, resaltando su lucha por la libertad y la democracia, especialmente en un contexto europeo actual marcado por el resurgimiento del odio y la intolerancia.” según ha señalado el propio alumnado.
La delegada de Educación, Susana Fajardo, ha acompañado a este alumnado en la presentación del proyecto y ha destacado que se trata de un proyecto “para que nuestros hijos, nuestras hijas conozcan la historia. En un momento además extremadamente convulso, que ya hemos visto con el resultado de las elecciones alemanas este fin de semana, se hace imprescindible conocer la historia para no repetirla”
En este sentido, ha recalcado que “se hace imprescindible que nuestras chicas y chicos puedan estudiarla de mano de profesores y profesoras implicadas en que conozcan la realidad para que ellos puedan tomar sus propias decisiones posteriormente desde el rigor del que da el conocimiento de la historia, no sólo de la historia mundial, como puede ser la Segunda Guerra Mundial, sino bajarlo, aterrizarlo en la historia de Mérida”.
En ese proceso de investigación que se ha llevado desde el Instituto Emérita Augusta ,el alumnado de 4º B y C de ESO participante ha encontrado que cuatro personas, cuatro emeritenses estuvieron presos en el campo de concentración de Mauthausen en Austria que les ha llevado a seguir investigando.

El alumnado ha estado realizando investigaciones en el Archivo Municipal para encontrar datos de manera que puedandar con alguna rama familiar de estas personas. La delegada ha señalado que, desde el Ayuntamiento, “se ha colaborado con ellos y ellas, no solamente para poder acceder al archivo como han estado accediendo, sino también para que una vez que vieron que era difícil o que no era posible encontrar familiares de estas cuatro personas, ayudáramos a difundirlo y encontrar familiares de estas cuatro personas”.
En la presentación han participado Miguel Solís Montero, Alejandro Herrera Contreras, Manuel León Batalla, Marta Pomar Bravo, Noelia Muñoz Manzano y Elena Alcón Hernández.
El alumnado ha explicado que durante este último trimestre han realizado un proyecto de investigación sobre los acontecimientos históricos más relevantes de la Segunda Guerra Mundial, “donde se vieron implicados vecinos de nuestra tierra, miles de españoles que habían disputado la Guerra Civil en el bando republicano se vieron obligados a abandonar España y buscar refugio en la vecina Francia donde, con motivo de la Segunda Guerra Mundial y la ocupación alemana de Francia, la mayoría de ellos fueron trasladados a campos de concentración y exterminio”.
Han explicado que tres de ellos fueron liberados el 5 de mayo de 1945 y otro se evadió en su traslado al campo de Dachau. Durante este curso el alumnado ha visitado dos campos de concentración, el extremeño de Castuera y el de Teresin en la República Checa. “Hemos conocido las atrocidades y los crímenes contra la humanidad que allí se cometieron. Es tal el horror, el sinsentido y la desesperación que estos hombres tuvieron que vivir en estos campos de la muerte. unos campos de no retorno donde vivir o morir era cuestión de suerte, que desde aquí queremos honrar su memoria”.

En concreto buscan familiares o descendientes directos de:
José Pozuelo Espinosa. Nació en Mérida el 10 de marzo de 1903. Sus delitos por los que acabó en este campo de concentración Mauthausen fueron practicar el socialismo y participar en la defensa de la República. Ingresó en el campo el 30 de junio de 1944 y procedía del cuerpo de trabajadores extranjeros. Algunos datos de interés son que fue integrante del tren fantasma, que fue un transporte resultado de la evacuación de los campos de Bernet y Noé. Este transporte llevó a 548 hombre y murieron 199. José Pozuelo se evadió durante su traslado a Dahau el 18 de agosto de 1944.
Antonio Gallardo Sánchez, nacido en Mérida el 17 de julio de 1910. Sus delitos cometidos fueron la disidencia política. Su fecha de ingreso en Mauthausen fue el 25 de enero de 1941 y procedía de la compañía de trabajadores extranjeros. Fue capturado en Dunkerque el 4 de junio de 1940 y fue liberado el 5 de mayo de 1945.
Alejandro Jiménez Cruz, nacido en Mérida el 11 del diciembre de 1898. Sus delitos cometidos fueron practicar el socialismo y apátrida. Su fecha de ingreso en Mauthausen fue el 24 de agosto de 1940 y su procedencia fue la compañía de trabajadores extranjeros. Fue liberado el 5 de mayo de 1945.
Sebastián Barrena Tobalo, nacido en Mérida el 28 de marzo de 1913. Los delitos cometidos fueron la disidencia política y participar en la defensa a la República. Su fecha de ingreso en Mauthausen fue el 3 de noviembre de 1941 y procedía de la compañía de trabajadores extranjeros. Fue bailarín profesional, fue liberado el 5 de mayo de 1945 y falleció en Barcelona en 1973.
Cualquier información al respecto puede remitirse a la dirección de correo: emeritensesenmauthausen@gmail.com.
Susana Fajardo y Miguel Solís:
