La Semana Santa de Mérida fue declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo el 6 de agosto de 2018.
Una celebración que tiene como punto de referencia la solemne procesión y Vía Crucis con la imagen del Santísimo Cristo de la O en la madrugada del Jueves Santo y que se realiza dentro del recinto del Anfiteatro Romano.
Destaca el recorrido de las Hermandades y Cofradías, por distintos monumentos ubicados en el centro histórico de la ciudad como el Arco de Trajano, el Puente Romano, la Alcazaba árabe o el Templo de Diana, que le confieren un toque de distinción único con respecto a similares celebraciones.
Nueve Hermandades realizan sus Estaciones de Penitencia desde el Domingo de Ramos hasta el de Resurrección. Éstas se agrupan en la Junta Local de Cofradías, organismo encargado de la coordinación de los actos de la Semana Santa.
Cofradía del Santísimo Cristo del Calvario, Nuestro Padre Jesús Nazareno, Nuestra Señora de los Dolores y María Santísima de la Amargura, fundada en el año 1900 (aunque la de la Virgen de los Dolores, que se fusionó a la del Calvario, data de 1892) y erigida canónicamente en la Parroquia del Calvario.
Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santísimo Cristo de los Remedios y Nuestra Señora del Mayor Dolor, fundada en 1928 y erigida canónicamente en la Basílica de Santa Eulalia.
Cofradía Ferroviaria del Descendimiento de Nuestro Señor, Santísima Virgen de las Angustias y Nuestra Señora de las Esperanza, fundada en 1947 y erigida canónicamente en la Basílica de Santa Eulalia.
Real Hermandad y Cofradía Infantil de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli, Santísimo Cristo de las Injurias y Nuestra Señora del Rosario, fundada en 1947 y erigida canónicamente en la Parroquia de Santa María.
Cofradía del Prendimiento de Jesús y Nuestra Señora de la Paz, fundada en 1951 y erigida canónicamente en la Parroquia de San Francisco de Sales.
Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera Cruz y María Santísima de Nazaret, fundada en 1983 y erigida canónicamente en la Parroquia del Perpetuo Socorro.
Cofradía del Santísimo Cristo de las Tres Caídas y Nuestra Señora de la Misericordia, fundada en el año 1994 y erigida canónicamente en la Parroquia de Nuestra Señora de los Milagros.
Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Nuestra Señora de las Lágrimas, constituida en el año 1990 en la parroquia de San Juan y María Auxiliadora.
Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Gran Amor y María Santísima del Patrocinio, constituida en el año 2002 en la Parroquia de San José.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. AceptarRechazarLeer Más
Privacidad y Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.