Seleccionar página

Aprobado el reglamento del Consejo Local LGTBI de la Ciudad de Mérida

17/06/2024 | Diversidad LGTB, LGTBI, Noticias

  • El delegado de LGTBI Diversidad, José Ángel Calle, señala que “este Consejo Municipal atenderá a las personas LGBTI desde todas las Áreas y Servicios Municipales, teniendo en cuenta su diversidad, desde la coordinación institucional, y con especial atención a las personas en las que interseccionan identidades por las que sufren mayores vulneraciones de derechos.

La Junta de Gobierno Local ha aprobado el reglamento del Consejo Local LGTBI de la ciudad de Mérida como órgano colegiado de naturaleza asesora y consultiva y de participación sectorial de la Administración Municipal con la finalidad de fomentar la igualdad de derechos, las libertades y el reconocimiento social de lesbianas, gais, trans, bisexuales e intersexuales, a través del cual se instrumenta la participación de la ciudadanía y de sus asociaciones, así como la de organizaciones representativas de los intereses sociales en el ámbito de las personas LGTBI.

El delegado de LGTBI Diversidad, José Ángel Calle, señala que “este Consejo Municipal atenderá a las personas LGBTI desde todas las Áreas y Servicios Municipales, teniendo en cuenta su diversidad, desde la coordinación institucional, y con especial atención a las personas en las que interseccionan identidades por las que sufren mayores vulneraciones de derechos, en relación a: su clase social, edad, color de piel, género, situación de salud, pertenencia a grupo étnico, situación migratoria, discapacidad o cualquier otra índole”.

Añade el delegado que “el principio de Igualdad se plasmará en el conjunto de políticas que lleva a cabo el Ayuntamiento de Mérida para promover, defender y garantizar los derechos de las personas lesbianas, gais, trans, bisexuales e intersexuales”.

Entre los objetivos del Consejo, se encuentra el estudiar, emitir informes y elaborar propuestas sobre los asuntos que considere de interés para las asociaciones, otros agentes del consejo y del municipio con el fin de facilitar aquellos cambios que conduzcan a una ciudad más cívica y estructurada desde las aportaciones de la ciudadanía.

Favorecer y potenciar la coordinación entre las instituciones que están implicadas, así como impulsar la coordinación y colaboración entre las entidades, las asociaciones ciudadanas, los sectores profesionales y representantes municipales, promoviendo el asociacionismo LGTBI y el trabajo en red.

Conocer y debatir las actuaciones municipales que contribuyan a promover las aportaciones de las personas representantes del movimiento asociativo LGTBI en todos los ámbitos (social, cultural, político, etc.), así como ser el Órgano de seguimiento y evaluación del Plan de Igualdad y Diversidad LGTBI de la ciudad de Mérida

El Consejo será el órgano de consulta en los procesos de elaboración de ordenanzas en materia LGTBI, no sólo durante los periodos de información pública expresa, sino también durante los mismos trabajos de elaboración.

Así mismo, analizará la situación en que se encuentra la ciudad con respecto a la ciudadanía LGTBI, las actuaciones que se llevan a cabo, así como también proponer y promocionar iniciativas relacionadas con los estudios y análisis derivados de las realidades detectadas y promoverá la participación en materia de orientación sexual e identidad sexual en iniciativas individuales o a través de asociaciones LGTBI, dentro de la ciudad.

Además, el Consejo servirá para impulsar la elaboración y/o elaborar, por propia iniciativa, o a propuesta de otros órganos municipales, toda clase de estudios e informes relacionados con las personas lesbianas, gais, trans, bisexuales e intersexuales.

Por otro lado, el Consejo se encargará de promover, facilitar e impulsar la solidaridad y la cooperación entre las entidades representantes de LGTBI, además de potenciar la participación de la ciudadanía LGTBI en los Patronatos, Organismos Autónomos y empresas municipales.

Por último, el consejo trabajará para lograr la igualdad y representación real, y visible, de la ciudadanía LGTBI en la vida pública, social, cultural y económica de Mérida y, de forma coordinada con las distintas Delegaciones Municipales, sobre la transversalidad que aplican en sus actuaciones.

Estructura

El Consejo estará presidido por la persona que ostente la Alcaldía del Ayuntamiento de Mérida, pudiendo delegar dicha presidencia en la persona titular de la Delegación que asuma las competencias en la materia.

La vicepresidencia corresponderá a la persona titular de la Delegación que asuma las competencias pudiendo delegar dicha vicepresidencia en la persona titular de la Delegación que asuma las competencias en la materia.

En lo que respecta a las vocalías, habrá una vocalía y dos suplencias por cada Entidad LGTBI inscrita en el Registro Municipal de Entidades de Participación Ciudadana y que reúna los requisitos para formar parte del Consejo.

Así mismo, habrá una vocalía en representación de cada una de las tres organizaciones sindicales más representativas de la ciudad de Mérida.

Por último, una vocalía en representación de la Delegación de Servicios Sociales, Igualdad, Cultura, Turismo, Educación y de Seguridad Ciudadana

La Secretaría actuará como soporte técnico y de gestión para hacer sostenible su organización y funcionamiento; las funciones corresponderán al personal funcionarial o personal laboral de la Delegación designada/o por la misma