Seleccionar página

Diputación de Badajoz creará en Mérida la sede permanente y las oficinas del ‘Plan Restaura’ dentro del antiguo Palacio de Justicia, donde se restaurarán algunas dependencias, y “que servirá de apoyo a multitud de municipios de la provincia” ha destacado Rodríguez Osuna

07/06/2024 | Noticias

  • Es, sin duda, un apoyo fundamental para los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes para la tramitación de licencias que van a generar nuevas oportunidades de empleo y riqueza”, ha destacado el alcalde de Mérida.

Mérida contará con la sede permanente y las oficinas del Plan Restaura. Concretamente, se habilitarán dependencias que la Diputación de Badajoz tiene en la ciudad junto a las actuales oficinas de la institución provincial.

El alcalde, Antonio Rodríguez Osuna, ha mantenido una reunión esta mañana con el equipo de topógrafos y arquitectos que llevarán a cabo las reformas necesarias en las dependencias de la Diputación en Mérida para crear esta nueva sede. “Es sin duda un apoyo fundamental para los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes para la tramitación de licencias que van a generar nuevas oportunidades de empleo y riqueza y poder desarrollar la tramitación de aquellos expedientes urbanísticos y sancionadores que muchos municipios no pueden ejecutar al no contar con expertos en dichos asuntos”, ha destacado Rodríguez Osuna tras la reunión con el diputado del Área de Infraestructuras, Movilidad y Ordenación del Territorio de Diputación de Badajoz, Abel González.

«RESTAURA» nace de la necesidad de fortalecer las acciones de control y supervisión en materia urbanística, garantizando el cumplimiento de las normativas vigentes y promoviendo un desarrollo sostenible y armónico en los municipios de la provincia. Este organismo autónomo se presenta como una herramienta eficaz para abordar los retos y desafíos que surgen en el ámbito urbanístico.

También, la tramitación y gestión de expedientes municipales en la conservación y defensa de los bienes de dominio público y patrimonial, en el ámbito territorial del municipio. Y también será competente en la tramitación y gestión de expedientes municipales en contaminación acústica, conforme a la normativa europea, autonómica y del propio municipio.

En concreto, al Organismo Autónomo Restaura, que se pone a disposición de los municipios de menos de 20.000 habitantes, se le atribuye la tramitación y gestión de expedientes municipales en materia del deber de conservación y declaración de ruina en los municipios. El futuro emplazamiento de esta sede está situado en la zona Sur del antiguo Convento de Franciscanos Descalzos y que estaba ligado a la iglesia de Nuestra Sra. del Carmen, siendo los últimos usos del edificio, el de Comisaría y de Palacio de Justicia.

Hasta fechas recientes la parte del edificio ha estado ocupado por los antiguos juzgados, la inclusión de este uso en el edificio histórico, se hizo con un criterio mimético, aunque produciendo ciertas disonancias, tanto el materiales de acabado como en la distribución de las dependencias. El edificio cuenta con muros de carga y bóvedas en todas las plantas y dependencias, excepto en la zona de actuación que presenta forjados de viguetas en el techo.

La obsolescencia de las instalaciones introducidas en el edificio es manifiesta, tanto el equipo de calefacción, como el equipo de climatización que daba servicio a la planta alta y algunas dependencias de la planta intermedia son totalmente irrecuperables, asimismo la dotación eléctrica y red informática, es totalmente inutilizable, dándose situaciones tan curiosas, como el hecho de que la red de telefonía transcurre por fachada para dar servicio a los diferentes despachos que en el edificio estaban implantados.

A la reunión, también han asistido los técnicos y trabajadores responsables de ejecutar y llevar a cabo el Plan Restaura dependiente de Diputación de Badajoz.

Antonio Rodríguez Osuna: