Seleccionar página

El alcalde asiste a la presentación del libro de Víctor Gutiérrez, “Balón amarillo, bandera arcoíris: el deporte de élite sale del armario”, donde resaltó el compromiso de Mérida en defensa y lucha por los derechos LGTBIQ+

14/05/2024 | Diversidad LGTB

  • El alcalde, Antonio Rodríguez Osuna, ha destacado que “nosotros siempre hemos ofrecido la ciudad de Mérida, como ciudad refugio, como ciudad segura”
  • También, ha recordado que en el año 2017 se firmó la Declaración de Mérida, con la que se pone en valor “el compromiso de una ciudad como Mérida cruce cultural desde hace más de dos mil años, que se ofrecía al mundo esta ciudad Patrimonio de la Humanidad con una firme vocación, que la diversidad LGBTIQ+ nos hace mejores”, según palabras del alcalde
  • Mérida fue la primera ciudad en contar con una delegación comprometida con la protección, defensa y lucha por los derechos LGBTIQ+

El alcalde, Antonio Rodríguez Osuna, junto a parte de su equipo de gobierno asistió ayer a la presentación del libro “Balón amarillo, bandera arcoíris: el deporte de élite sale del armario” del Víctor Gutiérrez en Centro Cultural Alcazaba. Esta presentación del libro se encuentra dentro del circuito de “Tinta y pluma, mes de la literatura y el libro LGBTIQ+” que desarrolla la Diputación de Badajoz con la asociación Limbo Cultura.

El libro está escrito por Víctor Gutiérrez, un waterpolista de la élite del deporte español, además desde el año 2021 es el Secretario de Políticas LGTBI del PSOE y por el que en el año 2023 tomó el cargo de diputado nacional. Este libro narra las vivencias personales a las que tuvo que enfrentarse Víctor, al pertenecer al colectivo LGBTIQ+ dentro del deporte de élite.

El alcalde, Antonio Rodríguez Osuna, durante su intervención ha recordado que el Ayuntamiento de Mérida se encuentra comprometido con la protección, defensa y lucha por los derechos del colectivo LGBTIQ+; porque como ha explicado “en el año 2015, fuimos la primera ciudad en poner en marcha una delegaciónLGBTIQ+, fuimos antes que Barcelona. De hecho, tuvimos la suerte de que hasta la revista Zero nos sacó en un artículo: ‘el primer ayuntamiento en poner una delegación LGBTIQ+ en el año 2015’”.

Además, Rodríguez Osuna ha recordado que “en el 2017 en el sexto congreso de Cooperación Internacional y Derechos Humanos LGBTIQ+, de la mano de la Fundación Triángulo, entendimos que el papel que podía jugar Mérida internacionalmente podía ser importante. Lo hicimos reconociendo la diversidad en el mundo, que permitió que naciera la Declaración de Mérida”.

Una declaración que hoy ya cuenta con la firma de decenas de países e instituciones y que “se basa en el compromiso de una ciudad como Mérida cruce cultural desde hace más de dos mil años, que se ofrece al mundo como ciudad Patrimonio de la Humanidad con una firme vocación, de que la diversidad LGBTIQ+ nos hace mejores”, según palabras del alcalde.

Además, en referencia al apoyo diplomático que anunció el Gobierno de España que va a proporcionar desde las embajadas para la consecución de los derechos y libertadas LGBTIQ+ y sobre todo la abolición de la pena de muerte por condición sexual,  Rodríguez Osuna mencionó que “queremos ofrecer nuestra cooperación y nuestra ayuda,no solo la cooperación a través de esa Declaración de Méridasino también a través de la ruta que estamos haciendo desde el Ayuntamiento para poder seguir trabajando y ayudando a aquellos colectivos que necesitan en el mundo nuestracolaboración”.Para ello, prestó como ejemplo el Plan transversal de Igualdad y Diversidad LGTBIQ+ que lleva realizando el ayuntamiento desde el año 2021.

Por último, “nosotros siempre hemos ofrecido la ciudad de Mérida, como ciudad refugio, como ciudad segura y además donde quedó grabada a fuego una frase mural, que “hacía de nosotros no cabemos en vuestro mundo, pero vosotros si en el nuestro”. Refleja la idea de lo que nos reúne hoy aquí, los derechos del colectivo LGBTIQ+, son universales o no lo serán.”, así se lo hizo saber al waterpolistas Víctor Gutiérrez, el alcalde, Antonio Rodríguez Osuna.

Antonio Rodríguez Osuna: