- Las autorizaciones se concederán a los locales situados en Plaza de España, y por instalación de los escenarios para chirigotas, a los de Plaza Santa Clara y Plaza Pizarro, para aquellos empresarios y empresarias que ya posean autorización para instalación de velador y esté vigente
- El espacio ocupado por la autorización del velador no se puede modificar y no se autoriza la instalación de equipos de reproducción/amplificación sonora, tal y como refleja la ordenanza
- Solo se permitirá este cambio los días 28 de Febrero y 1, 2, 3, 4 de marzo de 2025
- El cierre de funcionamiento de las barras serán a las 3 horas el día 28 de febrero y 1 de marzo, a la 1 horas el día 2 y 3 de marzo y a las 00 horas del día 4

El Ayuntamiento publica las condiciones de ocupación de la vía pública para los establecimientos de hostelería con motivo del Carnaval, desde el 28 de febrero al 4 de marzo, ambos inclusive.
Como señala el delegado de Policía Local, Felipe González, “con la previsión de presencia importante de ciudadanos y ciudadanas en las calles de Mérida y durante estas fiestas carnaval, desde el Ayuntamiento se quiere evitar la aglomeración de usuarios y usuarias dentro de los locales de hostelería en estos días tan señalados”.
Por estos motivos, “y con la certeza de que en estos días de carnaval la presencia va a ser multitudinaria, nos determina la aplicación de las siguientes propuestas de cambios en los mobiliarios de los veladores, previa solicitud del interesado”.
Las autorizaciones “se concederán a los locales situados en Plaza de España, y por instalación de los escenarios para chirigotas, los de Plaza Santa Clara y Plaza Pizarro, para aquellos empresarios y empresarias que ya posean autorización para instalación de velador y esté vigente”.
“Se tramitará la solicitud de autorización a aquellos negocios que presenten solicitud y figuren con su autorización de velador vigente” añade Felipe González.
La autorización será para sustituir proporcionalmente mobiliario de velador por mostrador de bar. Se abre un plazo de solicitudes el día 19 de febrero, para la tramitación de estas solicitudes, finalizando el día 25 de febrero a las catorce horas.
Solo se permitirá este cambio los días 28 de febrero y 1, 2, 3, 4 de marzo de 2025. El cierre de funcionamiento de las barras serán a las 3 horas el día 28 de febrero y 1 de marzo, a la 1 horas el día 2 y 3 de marzo y a las 00 horas del día 4.
El espacio ocupado por la autorización del velador no se puede modificar y no se autoriza la instalación de equipos de reproducción/amplificación sonora, tal y como refleja la ordenanza. Las barras deberán estar decoradas con fondos blancos o beige en su totalidad evitando la visualización de cualquier publicidad comercial y la imagen sea homogénea.
Como señala el delegado, “no se cortará inicialmente ninguna calle, salvo atendiendo a las indicaciones de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad que así lo determinen puntualmente.
Las instalaciones se realizaran de forma que en todo momento se mantenga el acceso la propiedad del edificio. En la calle no se podrán instalar hornillos, calienta-tapas, barbacoas o cualquier otro instrumental que pueda desprender gases, olores o grasas. La empresa se responsabilizará de señalizar correctamente la ocupación, con la finalidad de asegurar él transito peatonal.
Al término de todos los actos las vías deberán quedar libres y expeditas, debiendo responder los titulares de la licencia de los desperfectos ocasionados en el pavimento de las calzadas y aceras, y retirar de inmediato cualquier instalación colocada en la vía pública.
En la barra autorizada solo se podrán suministrar utensilios de plástico o similares y no esta permitido ningún tipo de cableado encima del pavimento sin estar convenientemente cubierto y señalizado evitando en todo momento tropiezos con los usuarios.
Los servicios que se presten serán los propios y habituales de cada local, excepto las bebidas en la calle servidas en los mostradores exteriores, que se expenderán en recipientes desechables, estando prohibido el uso del vidrio en las citadas barras exteriores.
Los industriales son responsables de la limpieza de su zona de influencia; en ella instalarán papeleras y recipientes de recogidas de desechos velando para que estén permanentemente en buen estado de uso. Se comprometen además a no modificar los precios y calidades de su oferta habitual, pudiendo adaptarla o modificarla por la circunstancias especiales que el servicio masivo requiere, debiendo poner un cartel con los precios en zona visible de las barras.
La instalación y funcionamiento de la barra deberá guardar las debidas normas de seguridad y salubridad, evitando la aglomeración de personas y el consumo en la propia barra.
Felipe González: