- Los prestigiosos galardones, únicos en su tipo en Extremadura, se entregarán en el transcurso de una gala que se celebrará el próximo jueves, 24 de abril, en el auditorio del Centro Cultural Alcazaba
- A todos los premiados se les reconoce su aportación a la difusión y promoción de la Semana Santa emeritense en las facetas profesionales e institucionales que ostentan

Ya se conocen las instituciones y personalidades que este año recogerán los Premios Cofrades 2025 que organiza el ayuntamiento de Mérida y la Cadena COPE. Unos galardones de prestigio, únicos en la región, y que reconocen y aplauden a aquellas personas, organizaciones e instituciones que trabajan para la promoción, difusión y engrandecimiento de la Semana Santa de Mérida, declarada de Interés Turístico Internacional.
En esta ocasión, la Gala de entrega de premios se celebrará en el auditorio del Centro Cultural Alcazaba y contará con la actuación de varios artistas que se anunciarán próximamente. Además, el alcalde, Antonio Rodríguez Osuna, y el director de COPE Extremadura, José Enrique Pardo, harán de anfitriones en un acto en el que se aplaudirá al prestigioso imaginero sevillano Francisco Berlanga, autor de todas las imágenes que procesiona la hermandad de Las Tres Caídas de Mérida, al Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, que organizó el importante congreso sobre Semana Santa el pasado mes de octubre en Mérida, a la exposición internacional que ha promovido la hermandad de la Vera Cruz de Mérida por todo país, y a la cofradía del Calvario que este año cumple 125 años de historia.
El acto, el próximo 24 de abril, a las 21:00h, servirá para poner el punto final a la Semana de Pasión emeritense, que como es tradición reunirá a cientos de cofrades emeritenses y de toda la región para aplaudir a los premiados y hacer balance de la Semana Santa de este 2025.
Grupo de Ciudades Patrimonio
Mérida fue sede del II Congreso de Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad el pasado mes de octubre de 2024 que contó con la asistencia de alcaldes, alcaldesas y representantes de las Cofradías de las 15 ciudades que conforman el Grupo. La presidenta del Grupo y alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín, destacó que la riqueza y diversidad de las procesiones “convierten a nuestras ciudades en un faro turístico y cultural en toda Europa, con un tipo de viaje que promueve la reflexión, la búsqueda de la autenticidad y el encuentro revitalizador con el patrimonio inmaterial; el legado monumental, las tradiciones o las expresiones artísticas más ancestrales”.
La ciudad, además, con motivo de este prestigioso congreso que posicionó a la Semana Santa de Mérida a nivel nacional, fue escenario de la procesión de la imagen del Santísimo Cristo de la O desde la Concatedral de Santa María hasta el Anfiteatro, en una procesión histórica que contó también con la presencia de la Patrona de la ciudad, Santa Eulalia, con motivo de su Año Jubilar.
Al respecto, el anfitrión y alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, recordó que la procesión de la imagen del Santísimo Cristo de la O desde la Concatedral de Santa María hasta el Anfiteatro, donde se llevará a cabo la ‘Oración desde el Patrimonio Espiritual Cofrade’: “Será algo histórico, porque cada Ciudad Patrimonio realizará una reflexión particular mientras el Cristo de la O recorre las estaciones del Vía Crucis. Precisamente la número XV será la que realizará Mérida con la imagen de Santa Eulalia, que celebra el Año Jubilar”.
Imaginero de prestigio nacional
Francisco Berlanga de Ávila, nacido en Sevilla el 28 de Mayo de 1.958, en 1973 ingresa en la Escuela de Artes aplicadas y Oficios de Sevilla, especializándose en modelado, talla en piedra y madera y dibujo estatuario. Mantiene la esencia de la profesión de su padre, que era maestro carpintero, así como colaborador de imagineros.Discípulo de Francisco Buiza, terminó algunos encargos de éste al morir en el año 1.983.

En esa época restaura el misterio de la Cofradía sevillana de San Benito y el apostolado del paso de misterio de la Cofradía de la Redención también de Sevilla. Siendo una de sus primeras realizaciones personales la imagen de la Virgen del Carmen, de la Hermandad del Carmen Dolorosa de Sevilla.
En Mérida es el autor del Stmo. Cristo de las Tres Caídas (1994), Simón de Cirene (1999) y Ntra. Sra. de la Misericordia (2002), todas las tallas que procesiona la Cofradía del Santísimo Cristo de las Tres Caídas y Nuestra Señora de la Misericordia del barrio de Nueva Ciudad.
Vera Cruz
La exposición internacional la Veracruz en el mundo, nace en el año 2010, después de que la primera hubiera desaparecido por el incendio en el domicilio del propietario de la misma, Santiago Gallego Álvarez. En primer lugar nace con la idea de hacer una colección de las medallas, cruces y emblemas de las Hermandades y cofradías de la Santa Vera Cruz, en la región de Extremadura, que por entonces se tenía conocimiento de unas seis hermandades o cofradías.
En la actualidad la exposición hay representación de 21 países, Argentina, Bolivia, Chile, Ciudad del Vaticano, Colombia, El Salvador, Filipinas, Guatemala, Israel, Italia, México, Palestina, Panamá, Bulgaria, Costa Rica, Portugal, Cuba, Honduras, Perú y España. Aquí en España están representadas todas las comunidades autónomas, además de Ceuta y Melilla. En el apartado de provincias hay un total de 46 representadas. Dicha exposición es itinerante, es decir, es peregrina como uno de sus principales objetivos. Se monta o expone allí donde las diferentes hermandades, ayuntamientos o entidades culturales o religiosas la solicitan, llegando en 2025 a las 76 ediciones.
Hermandad Calvario
La Hermandad del Calvario celebra el 125 aniversario de su fundación. Un hito en la ciudad de Mérida al tratarse de la Cofradía más longeva de nuestra ciudad y un símbolo para la identidad cultural y religiosa de la capital extremeña. Como destaca el responsable de la Comisión Organizadora de los actos del 125 aniversario y Diputado Mayor de Gobierno, Francisco Morcillo, el Calvario es “una hermandad histórica por muchas razones. Evidentemente esa antigüedad también nos hace, cada vez que salimos a la calle, el tener un ejercicio de responsabilidad muy amplio porque muchos de los emeritenses han sido parte en su historia de esta hermandad y esta hermandad ha ido caminando con la historia de Mérida”.
La Cofradía ha preparado un logo conmemorativo de este 125 aniversario y en el mes de abril saldrá luz una nueva web corporativa. También han realizado merchandising relativo a la celebración y en el mes de mayo recuperarán de forma extraordinaria una velada “aprovechando la Cruz de Mayo que hace la hermandad. Haremos una velada extraordinaria”. En verano, organizarán un gran concierto cofrade conmemorativo de estos 125 años y en septiembre una exposición fotográfica y una misa solemne del 125 aniversario. Ya en octubre, celebrarán una salida extraordinaria procesional.