Seleccionar página

El ministro de Transportes visita junto con el alcalde el desdoblamiento de la N630 a su paso por Mérida donde se han invertido 2’5 millones de euros “en una demanda histórica de la ciudad que el Gobierno de España ha hecho realidad”

14/04/2025 | Alcaldía, Ciudad

  • Se trata de una infraestructura que permite hacer de cuatro carriles toda la avenida Felipe VI (antigua N630), con carril bici, nuevo mobiliario urbano y nueva iluminación y señalética
  • En Mérida el Gobierno está invirtiendo más de 100 millones de euros en múltiples inversiones necesarias e históricas para la capital de Extremadura”, ha resaltado el alcalde.
  • Óscar Puente ha llegado a la estación de ADIF en Mérida en AVE, en concreto en un AVE Talgo 106 que ha alcanzado los 303 kilómetros por hora

El desdoblamiento de la N630 a su paso por Mérida para convertirlo en una gran avenida comienza es ya una realidad. El ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha visita hoy la finalización de estas obras del tramo de la N-630 a su paso por Mérida. El ministro ha supervisado el avance de las actuaciones que financia el Gobierno de España acompañado por el alcalde, Antonio Rodríguez de Osuna, y la subdelegada del Gobierno en Badajoz, María Isabel Cortés Gordillo, además de varios concejales del equipo de Gobierno.

“Es una obra que llevamos años esperando las y los emeritenses desde hace décadas y que responde a una demanda histórica de la ciudad que se ha hecho posible gracias a la financiación del Gobierno de España”, destaca Rodríguez Osuna.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) adjudicó, por un importe de 2,45 millones de euros (IVA incluido), las obras del acceso norte a Mérida entre los km 618,930 y 619,550 de la carretera N-630, la antigua N630.

Ha sido una transformación completa desde el colegio de las Josefinas hasta la entrada de Cáceres con la que conseguimos un desdoblamiento como se merece esta vía de la ciudad”, remarca el alcalde. El presente proyecto ha supuesto la humanización y calmado del tráfico en el lado Norte de la travesía de la N-630, siendo su objetivo la integración en la trama urbana de Mérida.

“Hemos vivido épocas de reproches entre administraciones desde hace lustros para ver quién tenía que hacer esta inversión y por fin el Gobierno de España ha asumido y realizado esta importante obra en la ciudad”, subrayaba Rodríguez Osuna. “En Mérida el Gobierno está invirtiendo más de 100 millones de euros en múltiples inversiones necesarias e históricas para la capital de Extremadura”, ha resaltado el alcalde.

En el proyecto se han definido actuaciones tales como duplicación de calzada, construcción de aceras, medianas y carriles bici(más de 800 metros), reordenación de accesos existentes, reposición de servicios e implementación de iluminación, elementos de señalización, balizamiento y defensas. Asimismo, se han incluido el resto de obras complementarias de las anteriores, a desarrollar en el tramo intermedio de la N-630 a su paso por el núcleo urbano de Mérida. “Los vecinos pasaban por aquí cerca de una cuneta, sin seguridad, hemos completado el tramo urbano y creado una carretera de cuatro carriles mejorando iluminación y mobiliario urbano”, ha resumido el ministro.

Todo ello con objeto de mejorar su funcionalidad y seguridad vial, adaptándolo al entorno marcadamente urbano en que se encuentra y dándole un tratamiento homogéneo al conjunto del acceso norte a Mérida, completando así su transformación en carretera multicarril.

Esta intervención se incluye en el Plan de Recuperación, dentro del programa de humanización de travesías. El proyecto supone al finalizar la cesión al municipio de Mérida para su integración en la trama urbana municipal.

Llegada en AVE

Óscar Puente ha llegado en Mérida en AVE, en concreto en un AVE Talgo 106 que ha alcanzado los 303 kilómetros por hora, en lo que ha supuesto una prueba para certificar la electrificación de la vía y la anchura correspondiente para su utilización hasta la capital extremeña. “Extremadura y Mérida han tenido un absoluto abandono en inversiones en materia de comunicación desde antes de 2017”, ha destacado el ministro de Transportes.

Puente ha recordado que hasta hace un año no se había electrificado la vía férrea, por lo que no se podía permitir el acceso del AVE que ha llegado hoy a la ciudad. En los últimos años de Gobierno del presidente Pedro Sánchez “se han invertido en Extremadura en infraestructuras ferroviarias 1.900 millones de euros”.

El ministro ha sido recibido en la estación de ADIF de Mérida por el alcalde, Antonio Rodríguez Osuna, y la delegada de Urbanismo, Silvia Fernández. Juntos han visitado el avance de las obras de creación del nuevo puente que cruzará el Albarregas y que permitirá tener ancho de vía para la alta velocidad en dicho tramo.

las obras para la duplicación y renovación de la vía entre las estaciones de Mérida y Aljucén (5,5 km), adjudicadas por 27,1 millones de euros.

Esta actuación -que desarrollará la empresa Vías y Construcciones- dotará de mayores prestaciones, capacidad y fiabilidad de este tramo. Además de incorporar nuevos materiales de vía -traviesas, carril y balasto-, se adaptará la electrificación a la nueva configuración de las vías, se renovarán y ampliarán los sistemas de drenaje y se incorporarán cerramientos a lo largo del trazado, incrementando las condiciones de seguridad. En el tramo comprendido entre la cabecera oeste de la estación de Mérida y la cabecera este de la estación de Aljucén, Adif AV ampliará la plataforma para dar cabida a una segunda vía paralela a la actual. Para salvar el río Albárregas se construirá un nuevo viaducto con mayor anchura que sustituirá al actual.

Asimismo, se mejorarán los parámetros del trazado en cuatro curvas mediante nuevas variantes, lo que permitirá incrementar la velocidad al paso por estos puntos y el confort de los viajeros. Completan el proyecto un nuevo paso inferior que cruza la avenida de Emérita Augusta, en el casco urbano de Mérida, que sustituirá las dos estructuras actuales; y actuaciones de acondicionamiento en dos pasos inferiores.

Antonio Rodríguez y Óscar Puente: