Seleccionar página

El portavoz municipal, Julio César Fuster, destaca, en la presentación de los espectáculos de calle del Festival, que las compañías emeritenses “son la seña de identidad del evento”

27/06/2024 | Cultura

  • Al mismo tiempo, ha destacado que se le dé importancia “al sector cultural extremeño, que aquí tenemos una buena e importante muestra, que hace que este Festival trascienda de lo meramente teatral con compañías y artistas con sello extremeño y emeritense”.
  • Hoy se ha presentado el pasacalles, la programación de Cinema Aestas y la programación infantil “Héroes y heroínas”.

Como viene siendo tradicional, el Festival de Mérida se echa nuevamente a las calles para que la ciudadanía se sienta partícipe del mismo más allá de las escena del Teatro Romano. Y lo hace nuevamente con los pasacalles que se celebran los sábados, la programación infantil “Héroes y heroínas” de los domingos y el ciclo de cine Cinema Aestas, los lunes.

El portavoz municipal, Julio César Fuster, ha intervenido en la presentación de esta programación agradeciendo al Festival de Mérida que “vuelva por poner en pie un evento que va mucho más allá de las caveas del Teatro Romano, que inunda la ciudad de cultura y que nos hace ser la capital cultural de España en Verano”.

En este sentido, ha manifestado que “el Observatorio Nacional de la Cultura nos posiciona así: El Festival es el evento cultural más importante del verano español, es Marca España”. Al mismo tiempo, ha destacado que se le de importancia “al sector cultural extremeño, que aquí tenemos una buena e importante muestra, que hace que este Festival trascienda de lo meramente teatral con compañías y artistas con sello extremeño y emeritense”.

Ha felicitado a las compañías emeritenses que son parte del programa dentro y fuera del Teatro Romano “señas de identidad del certamen y que llenan los rincones monumentales de la ciudad de arte y cultura porque en Mérida somos unos privilegiados por poder vivirlo”.

La programación incluye el pasacalles “Dionisio, (el origen del teatro)” una producción de Literal Artes Escénicas y Eventos Culturales con nombres emeritenses que queremos y admiramos profundamente como Adrián Herrera Rubias o Alba Gog, entre muchos otros, que recorrerá las calles de Mérida los sábados de julio y agosto a las 21 horas a partir del 6 de julio.

Por otro lado, la programación Cinema Aestas comienza este lunes a las 22,30 horas, con Robot dreams, le seguirá el siguiente lunes Mapa a pandataria, el 15 de julio, Puan, el 22 de Julio Teresa y el 29 de Julio Yo capitán. Ya en agosto, el 5  se proyectará “La casa”, el 12, Hasta el fin del mundo – Dead don’t hurt, y el 19 de agosto, a las 21,30, La caída del imperio romano – The fall of the roman empire.

Fuster ha señalado que “habrá muchos cines en el mundo, pero ver películas en el Pórtico del Foro Romano…eso no tiene mucho parangón con una programación que convierte las mágicas noches de verano emeritense en un cine de verano de los de toda la vida”.

Cada domingo de verano, por la mañana, a las 12 horas, la Plaza de España acoge la programación infantil “Héroes y heroínas” con la que revivirán los clásicos desde una mirada pícara, inocente y muy inteligente dirigida a un público infantil “es uno de los verdaderos gustazos que podemos permitirnos cada verano en Mérida.” ha señalado el portavoz.

Héroes y heroínas representarán tres cuentos “Mátia y el misterio de Medusa”, “Akil y el desafío de la Esfinge” y “Patricia y el Cíclope”, de una manera sencilla y dirigida especialmente al público infantil.

Julio César Fuster: