- Fundación Don Bosco, entidad promotora del proyecto, “comenzó esta formación a principios de mes y durante los próximos seis meses las personas participantes desarrollarán la formación en alternancia con el empleo, finalizando el proyecto con un contrato laboral de 3 meses en empresas de la ciudad” añade Catalina Alarcón
- En este tiempo de formación el alumnado- trabajador realizará además las unidades de obra en la Residencia El Prado mediante un convenio con el SEPAD “siendo una oportunidad enriquecedora para ellos y en la pondrán en prácticas todos los contenidos teóricos aprendidos” indica la delegada
![](https://merida.es/wp-content/uploads/2024/11/Programa-Crisol-Formas-1.jpeg)
La delegada de servicios sociales, Catalina Alarcón, explica que “se inicia el Programa Crisol Formas de Operaciones Básicas de Pisos en Alojamientos, en la que se formará a quince participantes”.
Una acción que forma parte del Programa CRISOL (Crecimiento e inserción sociolaboral de personas en situación o riesgo de exclusión social) 2023- 2026, financiado por el Fondo Social Europeo Plus.
Fundación Don Bosco, entidad promotora del proyecto, “comenzó esta formación a principios de mes y durante los próximos seis meses las personas participantes desarrollarán la formación en alternancia con el empleo, finalizando el proyecto con un contrato laboral de 3 meses en empresas de la ciudad” añade Catalina Alarcón.
En este tiempo de formación el alumnado- trabajador realizará además las unidades de obra en la Residencia El Prado mediante un convenio con el SEPAD “siendo una oportunidad enriquecedora para ellos y en la pondrán en prácticas todos los contenidos teóricos aprendidos”.
Esta acción persigue “la integración sociolaboral de las personas que se encuentren en situación o riesgo de exclusión social y sean participantes de los itinerarios integrados y personalizados de inserción social y laboral del Programa CRISOL, a través de un proceso que alterna el aprendizaje y la formación con un trabajo productivo y una posterior experiencia profesional en empresas” explica Catalina Alarcón.
Además, el programa tiene entre sus objetivos sensibilizar al tejido empresarial y desestigmatizar al colectivo objeto de actuación abriendo cauces de colaboración, romper su dependencia institucional en las dos zonas de actuación: Barriada de Juan Canet y el Margen Izquierda del río Guadiana.
La temática elegida surge de un estudio del entramado empresarial y productivo de la ciudad, teniendo en cuenta las necesidades de personal existes así cómo la demanda de formación en este sector. Una vez finalizada la primera etapa, las alumnas y alumnos se incorporarán a hoteles y pisos turísticos así cómo a residencias de personas mayores.
Todas las personas que estén interesadas en participar en el Programa Crisol pueden informarse en los teléfonos 924 37 42 65 y 661 445 047, o a través del correo electrónico programa.crisol@merida.es