Seleccionar página

El Proyecto Laboratorio Vocacional FAB forma en San Lázaro a 24 jóvenes en Nuevas Tecnologías

07/06/2024 | Servicios Sociales

  • El objetivo del proyecto ha sido generar condiciones socio personales para que jóvenes con abandono escolar temprano puedan retomar y superar con éxito su propio itinerario formativo
  • “Este proyecto – señala el Alcalde- nos ha dado la oportunidad de dar continuidad al que se inició con Fondos Edusi; ha durado seis meses y todos estos jóvenes han recibido una interesante formación en nuevas tecnologías que les van a permitir ampliar sus posibilidades de acceso al mercado laboral además les va a dotar de mayor autonomía y de nuevas herramientas formativas”
  • Una iniciativa que se ha desarrollado en el local social de San Lázaro, rehabilitado por el Ayuntamiento con Fondos Edusi, y que se ha convertido ya en una referencia para la formación y las oportunidades laborales

Uso de nuevas tecnologías para aplicarlo en las actividades de la vida cotidiana, diseño 2D, diseño 3D, inicio en la robótica, taller de iniciación al diseño de videojuegos… un total de veinticuatro jóvenes han participado en el Proyecto Laboratorio Vocacional FAB que hoy se ha clausurado.

“Este proyecto – señala el Alcalde- nos ha dado la oportunidad de dar continuidad al que se inició con Fondos Edusi; ha durado seis meses y todos estos jóvenes han recibido una interesante formación en nuevas tecnologías que les van a permitir ampliar sus posibilidades de acceso al mercado laboral además les va a dotar de mayor autonomía y de nuevas herramientas formativas”.

El Alcalde, Antonio Rodríguez Osuna, junto a la delegada de servicios sociales, Catalina Alarcón, el director general de la Fundación Don Bosco, Ignacio Vázquez de la Torre Prieto, y el Gestor de programas sociales y culturales de la Fundación La Caixa en Extremadura, Santiago Cambero, han hecho entrega de sus diplomas a los alumnos que han finalizado la formación .

Una iniciativa que se ha desarrollado en el local social de San Lázaro, rehabilitado por el Ayuntamiento con Fondos Edusi, y que se ha convertido ya en una referencia para la formación y las oportunidades laborales.

El FAB se enmarca en la convocatoria de proyectos Sociales de la Fundación La Caixa del año 2023 con una dotación económica de 30.000 euros. El objetivo del proyecto ha sido generar condiciones socio personales para que jóvenes con abandono escolar temprano puedan retomar y superar con éxito su propio itinerario formativo.

Ignacio Vázquez de la Torre Prieto, director general de la Fundación Don Bosco, señala que “desde nuestra entidad hemos intentado ofrecer las mejores oportunidades para aquellos jóvenes que han tenido menos opciones en la vida; es una formación que conecta con las nuevas tecnologías y es una gran oportunidad para su empleabilidad” además ha agradecido el apoyo del Ayuntamiento y de la Fundación La Caixa para el desarrollo del proyecto.

Este proyecto ha dado continuidad al proyecto que inició el Ayuntamiento previamente a través de la EDUSI, lo que ha permitido poder atender a jóvenes de 16-25 años en situación de vulnerabilidad y con bajo nivel formativo.

Estas actividades se han complementado con habilidades sociales, ocio y tiempo libre saludable, orientación vocacional y laboral, así como sesiones de alfabetización para los jóvenes migrantes.

Todas estas acciones han permitido que los jóvenes hayan conseguido una mayor autonomía en su vida diaria, así como una activación y motivación por retomar la formación reglada e incluso para comenzar una vida laboral.

El Ayuntamiento ha proporcionado al proyecto la cesión de espacios y de toda la maquinaria necesaria para realizar la parte técnica: ordenadores, impresoras 3d, máquinas de corte vinilo, etc.

Antonio Rodríguez Osuna e Ignacio Vázquez de la Torre: