Seleccionar página

El proyecto Youth4ThePlanet expone dos auditorías realizadas por alumnas y alumnos del los IES Santa Eulalia y Sáenz de Buruaga

14/02/2025 | Cooperación y Migraciones, Juventud

  • De esta forma podemos escuchar de manera directa cuáles son sus necesidades en lo que compete a uno de los mayores desafíos como es el del cambio climático; dos auditorías concretas y específicas que vamos a recibir, pero que tienen medidas muy concretas, muy serias, que demuestran que la juventud de nuestra ciudad es una juventud muy comprometida” explica el delegad de cooperación, Ángel Calle
  • Jesús Izquierdo, técnico de Ayuda en Acción, añade que “se han realizado talleres prácticos y formativos para alumnado y profesorado, una eco auditoría en los entornos del centro educativo y el evento final de hoy, en el Centro Cultural Alcazaba, para compartir conclusiones y demandas con participantes y autoridades”

El delegado de cooperación, Ángel Calle, y la delegada de juventud, Laura Iglesias, han asistido hoy al evento de Ayuda en Acción en el que dos institutos de a ciudad han presentado sendas auditorías sobre las y los jóvenes de la ciudad.

“De esta forma podemos escuchar de manera directa cuáles son sus necesidades en lo que compete a uno de los mayores desafíos como es el del cambio climático; dos auditorías concretas y específicas que vamos a recibir, pero que tienen medidas muy concretas, muy serias, que demuestran que la juventud de nuestra ciudad es una juventud muy comprometida” añade Ángel Calle.

Fomentar una juventud extremeña activa y comprometida frente al reto del cambio climático. Este es el objetivo del proyecto Youth4ThePlanet de Ayuda en Acción con el apoyo de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID). En el proyecto han participado 237 jóvenes de los IES IES Santa Eulalia y Sáenz de Buruaga.

El proyecto Youth4ThePlanet, que se desarrollará hasta marzo de 2025, se centra en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13. Este consiste ponerse en acción por el clima y combinar acciones de formación, movilización e incidencia política en espacios de educación formal y no formal.

Jesús Izquierdo, técnico de Ayuda en Acción, explica que “se han realizado talleres prácticos y formativos para alumnado y profesorado, una eco auditoría en los entornos del centro educativo y el evento final de hoy, en el Centro Cultural Alcazaba, para compartir conclusiones y demandas con participantes y autoridades”.

“El objetivo final es promover una ciudadanía activa entre la juventud y gracias a este tipo de proyectos conseguimos transmitir la importancia de estas problemáticas que hay a nivel mundial”.

La crisis climática es un reto global que requiere respuestas colectivas “por eso, queremos fomentar un enfoque participativo donde la juventud pueda incidir en los medios de comunicación, los centros educativos y las instituciones políticas para buscar respuestas conjuntas y eficaces ante el cambio climático” señala la ONG Ayuda en Acción.

Ángel Calle y Jesús Izquierdo: