- La delegada de Accesibilidad Universal e Inclusión, Susana Fajardo, ha manifestado que, desde el Ayuntamiento “siempre nos gusta poner en valor la colaboración que tenemos con todas las entidades para que puedan desarrollar su labor social, una labor que es impagable y que desde el Ayuntamiento de Mérida estamos tremendamente orgullosos”.

La delegada de Accesibilidad Universal e Inclusión, Susana Fajardo, ha acompañado a la tesorera de Emeritea, Laura Meneses, en la presentación de lo que la delegada ha definido como “la cita de la primavera, la cita con la que empezamos las actividades primaverales en Mérida y que reúne a todos los emeritenses, como es la gala solidaria de de Emeritea”.
Ha señalado que la gala cambia este año de ubicación por las obras del Parque López de Ayala y se traslada al Parque de las Siete Sillas donde se van a desarrollar todas las actividades. Ha manifestado Fajardo que, desde el Ayuntamiento “siempre nos gusta poner en valor la colaboración que tenemos con todas las entidades para que puedan desarrollar su labor social, una labor que es impagable y que desde el Ayuntamiento de Mérida estamos tremendamente orgullosos”.
Ha destacado la participación, no solamente de las personas que pasan por la gala, sino de entidades, de grupos carnavaleros y de personas que participan de una forma u otra en ella.
Laura Meneses ha señalado que esta gala se celebra el 29 de marzo, fecha cercana al 2 de abril en el que se conmemora es el día de la concienciación sobre el autismo. El evento comenzará a las 12 de la mañana finalizando a las 12 de la noche y “está enfocado este año actividades para todas las edades. Tendremos también muchas actividades con grupos infantiles carnavaleros, grupos de música, dj, etc”.

Ha informado que habrá una barra, que ofrecerán comida, el mercado solidario “que hacemos con los productos que realizamos y los vendemos con el fin de recaudar fondos para adecuar el local que nos han cedido para impartir terapias específicas de autismo aquí en Mérida y la comarca”.
Ha destacado que “también nosotros reivindicamos la inclusión en todo, en el ámbito educativo, en social, la adaptabilidad, que no sea tan desconocido para todos y que cada vez, por suerte, hay más avances, se diagnostica antes, entonces queremos ser un referente en Mérida para impartir esas terapias”.
Susana Fajardo y Laura Meneses:
