Seleccionar página

Emeritea, AFAM, la Asociación de Vecinos El Prado, la Residencia de Mayores El Prado y los jóvenes de Fundación Triángulo entregan al Ayuntamiento la bandera colaborativa LGTBIQ+

23/06/2025 | LGTBI

  • El alcalde ha señalado que se trata elaboración de una de una bandera que tiene una simbología “muy especial por la participación precisamente de los colectivos, colectivos de la discapacidad, de la inclusión de los mayores, organizaciones de defensa de los derechos de la LGTBIQ+ que se han unido para realizar esta bandera que nosotros vamos a tenerla y quedar fija en alguna instalación municipal”.

Fundación Triángulo, acompañada por diferentes colectivos sociales, de discapacidad y vecinales, ha entregado al alcalde, Antonio Rodríguez Osuna, la bandera colaborativa LGTBIQ+ que han realizado, en diversos materiales, un centenar de personas bajo la coordinación de Costularte.

El alcalde ha destacado que este “es un acto más de de esa agenda tan extensa que tiene preparada el Ayuntamiento de Mérida con motivo de la celebración del Orgullo. Y quiero agradecer en primer lugar a Fundación Triángulo, a Emeritea, AFAM, a la Asociación de Vecinos del Prado, a la Residencia de Mayores El Prado, los jóvenes de Fundación Triángulo que han participado su elaboración”

Ha señalado que se trata de una de una bandera que tiene una simbología “muy especial por la participación precisamente de los colectivos, colectivos de la discapacidad, de la inclusión de los mayores, organizaciones de defensa de los derechos de la LGTBIQ+ que se han unido para realizar esta bandera que nosotros vamos a tenerla y quedar fija en alguna instalación municipal”.

Por su parte, Emiliano Hernández, de Fundación Triángulo, ha destacado que “cuando lanzamos la idea no sabíamos cuándo ni cómo iba a ser el resultado, pero al final la acogida por parte de los colectivos y asociaciones ha sido muy buena, la participación ha sido excelente y el resultado creemos que ha sido maravilloso. Se trataba de construir algo entre todos y todas”.

Se pretendía que el Orgullo “más allá de dirigirse única y exclusivamente a personas LGBTI, que llegase a más personas, que toda una comunidad como la comunidad emeritense estuviese incluida en la celebración del Orgullo, porque también es una manera de reivindicar las diversidades dentro de la diversidad y muestra de ello es el resultado de esta bandera, donde cada color está hecho de un material distinto y también de una manera o unas técnicas distintas”.

“Una bandera hecha con mucho amor, con muchísimas manos, porque han sido muchas personas las que han dado puntadas y han pegado silicona en esa bandera que está compuesta por volantes, flores, hojas, flores de papel, flores de tela, abanicos también de papel, teniendo en cuenta que al final todas las manos que han pasado por ahí son diferentes y tienen también diferentes capacidades” ha concluido.

Antonio Rodríguez Osuna y Emiliano Fernández: