Seleccionar página

Este otoño 24 espectáculos y 4 meses de teatro, música, danza y cine en el María Luisa de Mérida

30/06/2025 | Cultura

  • El alcalde, Antonio Rodríguez Osuna, anuncia que en los próximos meses se retomarán las obras de la Torre Albarrana para construir un nuevo acceso al teatro y una nueva plaza
  • La nueva Programación de Otoño (septiembre – diciembre 2025) sale a la venta hoy para que a partir de septiembre vivamos 4 meses de cultura ininterrumpida para emocionarse, reír y descubrir y 24 espectáculos para todas las edades y gustos: estrenos, tributos, danzas y grandes nombres se dan cita en Mérida.
  • Una temporada para soñar, que arranca con el estreno absoluto de La Reina de las Nieves, cuento clásico de Andersen adaptado y dirigido por Triana Lorite, convertido en un cuento musical para todos los públicos y que no va dejar indiferente a nadie.

El alcalde, Antonio Rodríguez Osuna, ha participado en la presentación oficial de la programación de otoño del Teatro María Luisa. Un evento en el que Rodríguez Osuna ha felicitado a la empresa gestora del recinto, SEDA, por “adaptarse a las necesidades del público emeritense y acoger en el Teatro actividades que forman parte de la política municipal de promoción de la cultura”, destacaba.

Rodríguez Osuna, que ha estado acompañado por el delegado de Cultura, Antonio Vélez, ha avanzado que en los próximos meses se retomarán los trabajos de excavación y construcción del nuevo acceso del María Luisa por la Torre Albarrana “con el que no sólo ganaremos una nueva entrada y plaza, sino una zona superior para realizar actividades culturales al aire libre”.

También ha felicitado al equipo de Cultura del ayuntamiento de Mérida y a la programadora de SEDA por conseguir “en tiempo récord” que el Teatro María Luisa haya sido admitido en el programa PLATEA, Programa Estatal de Circulación de Espectáculo de Artes Escénicas en Espacios de las Entidades Locales organizado por el INAEM en colaboración con la FEMP.

“Queríamos que el María Luisa fuera un faro cultural de Extremadura, y lo seguirá siendo con esta programación, y, además, acogiendo como subsede el Festival Internacional de Teatro Clásico, el evento cultural más importante del país, y los Festivales CINE BEAT, Cine Inédito y Flamenco Mérida, que son una apuesta del ayuntamiento y sus promotores por potenciar el sector económico que supone la CULTURA para Mérida y Extremadura”, afirmaba el alcalde en la presentación.

Como destacaba Rodríguez Osuna “la cultura es economía, son decenas de puestos de trabajo y en Mérida hay que ponerlo en valor porque somos un referente nacional en programación cultural”.

La programación y venta de entradas: https://www.teatromarialuisa.org/

Programación

La programación incluye una propuesta variada de espectáculos de comedia, teatro, música, danza, monólogos, ilusionismo, teatro familiar, propuestas inmersivas e inclusivas y abarca a todos los tipos de públicos.

Arranca la programación a mediados de septiembre con ¿Quieres pecar conmigo?, una comedia que arrasa en gira y repite temporada en el Nuevo Teatro Alcalá de Madrid, con más de 80.000 espectadores; continuamos con “El Cabaret de los Hombres perdidos” la nueva versión del mejor teatro-cabaret musical, coproducción entre Canarias, Valencia y Madrid, reúne a un equipo artístico que pretende abordar este musical desde una visión pegada a la actualidad y al presente distópico que rodea a la sociedad actual; dirigida por Israel Reyes con Cayetano Fernández, Leo Rivera, Supremme de Luxe y Armando Pita. Finalizamos el mes de septiembre con el estreno absoluto de la nueva propuesta de Triana Lorite, “La Reina de las Nieves”; una nueva versión del cuento de Andersen con música original de David Bueno, donde la sutilidad y la delicadeza estética que caracterizan a su directora, acompañada de un excepcional elenco encabezado por HuichiChiu, nos descubrirán un espectáculo original y novedoso dirigido a todos los tipos de público.

Octubre arranca con un fin de semana completo; el estreno en Extremadura del nuevo espectáculo de Las Niñas de Cádiz, “Reina Brava”, de la mano de Marmôre, prestigiosa distribuidora extremeña; una propuesta de una compañía muy consolidada y querida en Mérida, que nos acerca figuras de personajes históricos utilizando su inigualable lenguaje cómico que arranca las carcajadas del público; es fin de semana de música también y, ACETRE, uno de los mejores grupos musicales extremeños, ofrece en primicia el primer concierto en directo de su último disco “Cantos Veniales”. Cerramos el fin de semana complementando la programación del Acero Rock Festival, organizado por el Ayuntamiento, con el espectáculo “Rockpunzel”, la última propuesta de teatro y danza de Ruth Garreta, especialmente creado para niños a partir de 3 años. Para los amantes de la música de los 80’ y 90’, Onbeat nos trae su musical/tributo a través del que disfrutar de una tarde de música y diversión.

La semana siguiente viene marcada por la II edición de CINEBEAT, Festival de Cine y Música de Mérida con las proyecciones de las películas y el Certamen de videoclips. Una vez más, trabajando de manera estrecha con el Ayuntamiento para coordinar la actividad cultural de la ciudad con la actividad que ofrece el Teatro y complementarla de la mejor manera posible, se ha organizado un concierto de un cuarteto a la luz de las velas de las mejores bandas sonoras del cine de anime de Studio Ghibli.

Además, el sábado 18 de octubre arranca la IV edición del Festival Flamenco, un encuentro internacional, con 5 únicos conciertos que incluyen lo mejor del panorama del flamenco nacional, las nuevas promesas, lo autóctono, acciones de repercusión por toda la ciudad, ciclos divulgativos y campañas participativas a toda la ciudadanía. En su IV edición, Festival Flamenco Mérida Guitarra Española mezcla flamenco, cultura y patrimonio en una experiencia única que celebra la pasión de este arte en la milenaria ciudad de Mérida.

El fin de semana siguiente acogemos la actuación de “Lope. IA para hacer comedias en este tiempo”, de la producción extremeña Samarkanda Teatro con el apoyo de la de la Junta de Extremadura (prevista el pasado mes de junio y que tuvo que ser aplazada) y el musical inclusivo familiar “Blancanieves, el musical” de Candileja producciones, primero de los espectáculos de la programación PLATEA de esta edición, programa para el que el Teatro María Luisa ha sido admitido para participar por primera vez y que da continuidad a nuestro Ciclo de Teatro Inclusivo.

Cerramos el mes de octubre con el espectáculo “Palabras mayores”, de Álex O’Dogherty, primer espectáculo del Festival de Comedia “Qué risa María Luisa”, que incluirá un total de 6 espectáculos de los mejores monologuistas de este momento.

Noviembre arranca con el segundo de los espectáculos de la programación de PLATEA. Se trata de “Mini Break”, un espectáculo interactivo de Danza Urbana dirigido especialmente a niños de 4 a 9 años.

Durante este mes disfrutaremos también, por primera vez en Extremadura, de una “Noche de hipnosis” de la mano del ilusionista German Rehermann, de la magia del “Gran Circo Acrobático de China” así como del segundo de los monólogos del Festival de Comedia, de la mano de Isabel Rey con “Diva de barrio”.

En diciembre ya empieza a asomar la navidad y se re-estrena el renovado “Cuento de Navidad” protagonizado por Antonio Albella, con un espectáculo familiar delicioso.

Cerraremos la programación de otoño con el nuevo espectáculo de Isabel Vázquez, “Zambra, de la buena salvaje”, dirigido por Alberto Velasco; una propuesta de danza contemporánea multidisciplinar rompedora a través de un monólogo coral, que se convierte en un grito de resistencia, y la comedia “Goteras”, con Fernando Albizu, Gonzalo Ramos y Gloria Albalate, dirigido por Borja Rodríguez. Uno espectáculo pretende jugar con un género poco común en el teatro: la ciencia ficción. A partir de los diálogos y los juegos escenográficos, la obra pretende viajar a través del tiempo, mientras intenta reflexionar sobre el significado de hacerse mayor, la lucha entre las expectativas y la cruda realidad y el valor del éxito.

María Luisa se acerca a todos los públicos: WhatsApp para personas mayores, quienes no usan redes y TikTok para gente joven y adolescentes

Con el objetivo de acercar el teatro a públicos más jóvenes, el Teatro María Luisa ha estrenado su cuenta oficial en TikTok . Y pensando en quienes no utilizan redes sociales pero no quieren perderse nada de lo que ocurre en el Teatro María Luisa, estrenamos este otoño nuestro canal de WhatsApp porque creemos que estar informado debe ser tan fácil como seguir disfrutando del teatro.

La comunidad que rodea al Teatro María Luisa no deja de crecer, y eso se nota también en lo digital. Con una media de 500 visitas diarias a nuestra web y una participación cada vez mayor en redes sociales, especialmente en Instagram y Facebook. De esta forma, celebramos que el público no solo viene al teatro, sino que también está pendiente desde sus pantallas.

Novedades: “Abono Teatro y Danza” y “Abono Familiar”, con hasta 30% de descuento

Esta nueva temporada llega con importantes novedades que refuerzan el compromiso del Teatro María Luisa con la calidad, la accesibilidad y la experiencia del público. Primero, se ha rediseñado el plano de venta con una estructura de precios más justa y clara,

Además, se amplía la oferta de abonos para facilitar el acceso continuado al teatro. Con descuentos del 25% y 30% contando ahora con 2 categorías, “Abono Teatro y Danza” y “Abono Familiar”. Habiendo a su vez dos opciones o bien tres espectáculos con un descuento del 25% o bien cinco espectáculos con un descuento del 30% sobre el precio de entrada general.

Abono Teatro/Danza *3 (25% dto.)

  • El Cabaret de los hombres perdidos (sesión del sábado a las 20.30h)
  • La Reina Brava
  • Zambra

Abono Teatro/Danza *5 (30% dto.)

  • Quieres pecar conmigo (sesión del sábado a las 21.30h)
  • El Cabaret de los hombres perdidos (sesión del sábados a las 20.30h)
  • La Reina Brava
  • Goteras
  • Zambra

Abono familiar *3 (25% dto.)

  • La Reina de las Nieves (sesión del sábado a las 18.30h)
  • Blancanieves, el musical
  • Cuento de Navidad (sesión del viernes las 19h)

Abono familiar *5 (30% dto.)

  • La Reina de las Nieves (sesión del sábado a las 18.30h)
  • Rockpunzel
  • Blancanieves, el musical
  • Mini Break
  • Cuento de Navidad (sesión del viernes las 19h)

*Los abonos se pueden adquirir tanto en la taquilla como online. Se reserva la misma localidad para todos los espectáculos. Sólo se pueden adquirir localidades de Platea y hay un cupo limitado de 100 abonos.

Novedades: PLATEA

El Teatro María Luisa ha sido admitido en la edición 2025-26 del programa PLATEA, Programa Estatal de Circulación de Espectáculos de Artes Escénicas en Espacios de las Entidades Locales, organizado por el INAEM en colaboración con la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias).

La programación de otoño incluye 2 de los 5 espectáculos que acogerá en esta primera edición el Teatro María Luisa y que incluyen propuestas de teatro, musical, danza, propuestas inmersivas, inclusivas y espectáculos especialmente dirigidos a público familiar e infantil, provenientes de comunidades como Madrid, País Vasco y Cataluña.

Programación PLATEA 2025

  • 26 de octubre de 2025 “Blancanieves, el musical” de Candileja Producciones (Madrid). Un nuevo enfoque del cuento en una propuesta de teatro musical inclusivo para toda la familia.
  • 9 de noviembre de 2025 “Mini break” de Brodas Bros (Cataluña). Una novedosa propuesta inmersiva de Danza urbana especialmente enfocada a niños de 4 a 9 años.

Nuevo plano de venta y categorías de precios:

Tras analizar los comentarios del público acerca de la relación visibilidad/precio y analizar detenidamente la composición de la sala, se ha reorganizado el plano de venta dando mayor coherencia a los precios en función de la cercanía y visibilidad y reduciendo, a tres, las categorías de precio:

  • Categoría 1: Platea; Palco Platea (ampliada a las F11 B 6-15 y 16-25, F12 B 8-17 y 18-27) y 1er Anfiteatro
  • Categoría 2:  PMR-AMR*; Palco Platea visibilidad parcial (F11 B 1-5 y 26-30 y F12 B 1-7 y 28-34); 1er Anfiteatro Visibilidad Parcial (F1 B 6-15 y 35-44 y F2 B 4-12 y 37-45) y 2º Anfiteatro (central)
  • Categoría 3: 1er Anfiteatro Visibilidad Reducida (F1 B 1-5 y 45-49 y F2 B 1-3 y 46-48); 2º Anfiteatro Visibilidad Reducida (F1 B 10-15 y 35-40) y Paraíso (Visibilidad Reducida. Zona no recomendada para menores de 8 años).

*Atendiendo a las peticiones recibidas por parte de personas con movilidad reducida, que argumentaban la limitación para poder acceder a entradas con precios más reducidos por no poder elegir zona, a partir de ahora las localidades para personas con movilidad reducida y sus acompañantes pasan a ser de categoría 2 (reduciendo su precio en aproximadamente un 20%).

Antonio Rodríguez Osuna: