Seleccionar página

La categoría individual de la tercera edición de los Premios Agripa será para Raquel Nodar y la de colectivos para la Asociación Recreacionista Emerita Antiqva

15/05/2024 | Turismo

  • A Raquel Nodar se le concede el premio por ser promotora de este proyecto cultural; así como impulsora desde el inicio de la festividad que ha permitido ofrecer una oferta turística y cultural diferente, a través del rico legado romano.
  • La Asociación Recreacionista Emerita Antiqva recibe el premio por ser la primera asociación recreacionista de la ciudad y que ha estado presente en todas las ediciones de EmeritaLvdica; así como, el trabajo anual de investigar, recrear y difundir el conocimiento de la época romana de Mérida.
Raquel Nodar

El delegado de Turismo, Felipe González, anunció ayer en la rueda de prensa de presentación de Emerita Lvdica sobre quién y que institución recaerán la tercera edición de los Premios Agripa.

Este premio, creado en el año 2022, tiene como objetivo reconocer la labor de personas e instituciones que han contribuido en la creación de este evento de recreación, manteniendo el rigor histórico y haciendo que ésta se convierta en un proyecto turístico y cultural consolidado referente en toda Europa.

En esta ocasión, la Junta de Gobierno Local ha acordado que la categoría individual recayera en sobre Raquel Nodar, la Técnica de Museología y Difusión del Consorcio de la Ciudad Monumental, y en la categoría colectiva, en la Asociación Recreacionista Emerita Antiqva. El acto de entrega de los galardones de esta tercera edición de los Premios Agripa se celebrará tras la tradicional ceremonia de “Encendido del Fuego en Augusta Emérita” e inauguración oficial de la fiesta en el Templo de Diana.

La Asociación Recreacionista Emerita Antiqva comenzó con su labor de investigar, recrear y difundir el conocimiento de la época romana de Mérida y su entorno en el año 2010, lo cual la convierte en la primera asociación recreacionista de la ciudad y que ha estado presente en todas las ediciones de Emerita Lvdica.

‘Legio V Alavdae’ de Emerita Antiqua

De esta manera, se ha querido reconocer el trabajo anual que realizan por esta festividad además del que realizan todo el año con actividades en Mérida; pero también en multitud de poblaciones que conservan restos romanos, para darles vida con sus recreaciones a partir del conocimiento de la cultura y costumbres romanas desde el punto de vista civil (arquitectura, pintura, escultura, gastronomía, religión etc.) y castrense (vestimenta, costumbre, armamento, etc.).

Raquel Nodar Becerra es Coordinadora del departamento de adecuación museográfica y difusión del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida desde el año 2017. Se le ha concedido el premio por ser promotora de este proyecto cultural; así como impulsora desde el inicio de la festividad que ha permitido ofrecer una oferta turística y cultural diferente, a través del rico legado romano. De esta manera, los monumento recuperan el uso que tuvieron hace más de 2.000 año, lo que permite acercarlos al público con el rigor que una ciudad romana como Mérida merece.