Seleccionar página

Agenda Urbana de Mérida

Portada » La Ciudad » Agenda Urbana de Mérida

La Agenda Urbana de Mérida 2030 supone el reflejo del compromiso que el municipio de Mérida mantiene en relación con el avance y el cambio en materia de sostenibilidad y desarrollo urbano, así como su deseo de alcanzar una sociedad inclusiva en la que todas las personas tengan acceso a servicios públicos de calidad.

Es por ello, por lo que este documento estratégico ha sido realizado siguiendo la metodología establecida por parte de la Agenda Urbana Española, la cual plantea un marco de referencia para las ciudades de nuestro país caracterizado por la inclusión de prácticas dirigidas a la mejora de los ámbitos social, económico y medioambiental desde una perspectiva integrada.

De este modo, la Agenda Urbana Española propone 10 Objetivos Estratégicos (OE), cuyo desarrollo constituirá uno de los pilares fundamentales de la Agenda Urbana de Mérida 2030.

Cabe destacar que el compromiso de Mérida no es solo a nivel nacional, sino que a través de los proyectos y actuaciones que serán desarrollados a partir de su Agenda Urbana, también se contribuirá a la consecución de la Agenda 2030 y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados por Naciones Unidas y para cuyo alcance se requiere de la concienciación local y del trabajo conjunto por parte de todas las ciudades del mundo.

La  Agenda Urbana de Mérida se aprobó en Junta de Gobierno Local el 7 de febrero de 2025.

1. Ordenar el territorio y hacer un uso racional del suelo, conservarlo y protegerlo


2. Evitar la dispersión urbana y revitalizar la ciudad existente


3. Prevenir y reducir efectos del cambio climático y mejorar la resiliencia


4. Hacer gestión sostenible de recursos y favorecer economía circular


5. Favorecer la proximidad y la movilidad sostenible


6. Fomentar la cohesión social y buscar la equidad


7. Impulsar y favorecer la economía urbana


8. Garantizar el acceso a la vivienda


9. Liderar y fomentar la innovación digital


10. Mejorar los instrumentos de intervención y la gobernanza

Desde el Ayuntamiento de Mérida se ha diseñado un proceso de participación para la creación del Plan Estratégico de la Agenda Urbana, con el objetivo de definir un nuevo modelo de ciudad, adaptado a las necesidades locales y alineadas con la Agenda 2030.

En la elaboración de nuestra Agenda Urbana y su Plan de Acción han participado todos los actores, públicos y privados, que intervienen en la ciudad y que buscan un desarrollo equitativo, justo y sostenible desde sus distintos campos de actuación.

La participación de la Agenda Urbana de Mérida se ha desarrollado en función de las etapas de elaboración de ésta. De este modo se ha conseguido integrar los distintos puntos de vista en cada una de las fases:

  • PARTICIPACIÓN ASOCIADA A LA FASE DE DIAGNÓSTICO, DAFO Y RETOS.
  • PARTICIPACIÓN ASOCIADA A LA DEFINICIÓN DEL MARCO ESTRATÉGICO.
  • PARTICIPACIÓN ASOCIADA A LA DEFINICIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

Las vías y diferentes canales de comunicación para participar han sido:

  • Mesas de trabajo presenciales con los diferentes departamentos municipales que han participado en la propuesta técnica de los principales retos del municipio y medidas para afrontarlos.
  • Mesas de trabajo presenciales con la ciudadanía, agentes sociales y económicos, entidades y asociaciones de la ciudad… donde se han tratado los retos que debe abordar la ciudad, así como los proyectos que se han de formar parte del Plan estratégico de la Agenda 2030.
  • Cuestionarios de consulta participativa sobre el Diagnóstico y el Plan de Acción de la Agenda Urbana.
  • Cuestionario de consulta participativa sobre el Plan de Acción de la Agenda Urbana a los Partidos Políticos Municipales.

Email: proyectoseuropeos@merida.es