- La revista, de la que se han editado 1.000 ejemplares, puede adquirirse, al precio de 3 euros, en la sede de la Junta de Cofradías, en horario de tarde, en las propias hermandades y en el kiosco de la Plaza de España.
- Se ha modificado el recorrido de la Hermandad de la Vera Cruz en dos puntos; el primero de ellos en la Avenida de Extremadura en la que, en lugar de continuar por Rambla y calle Santa Eulalia, subirán hasta el cruce de la Estación, y continuarán por Camilo José Cela y Félix Valverde Lillo. Igualmente, en el recorrido de vuelta, al llegar al Templo de Diana, en lugar de subir Sagasta y bajar José Ramón Mélida, continuarán por Berzocana y Puerta de la Villa para bajar la Rambla de Santa Eulalia hasta el Hornito.
- Las Hermandades y Cofradías han recibido un escrito de las delegaciones de Semana Santa y de Policía Local en el que, además de reiterar el apoyo y acompañamiento a las hermandades, se les informa que las decisiones de salir o suspender en caso de lluvia deberán realizarse, como máximo, hasta una hora y cuarto con respecto al horario previsto.

La delegada de Semana Santa, Ana Aragoneses, ha asistido esta mañana a la presentación de la Revista Oficial de la Semana Santa que, anualmente, edita la Junta de Cofradías en colaboración con la Cadena Cope.
El presidente de la Junta de Cofradías, Luis Miguel González, ha señalado que, en esta edición “estrenamos nueva maquetación y en la que destaca el aumento de páginas de la misma, llegando a las 124 páginas”, al mismo tiempo, ha agradecido a los colaboradores que han dedicado un rato de su tiempo “a enviar artículos, reflexiones o recuerdos que ya quedan reflejados en la revista”.
La revista, cuenta con las secciones habituales incorporando, nuevamente, la rememoración del Voto a la Inmaculada Concepción que, cada 8 de diciembre, se celebra en la Concatedral de Santa María “y que, consideramos, debe recogerse para su archivo en nuestra revista” ha destacado González.
Así mismo, la revista cuenta con los pregones realizados el pasado año y un recuerdo de la Semana Santa 2024 “que vivimos con la suspensión de las Estaciones de Penitencia de buena parte de las hermandades y que se recogen en las crónicas publicadas en la web de la Junta de Cofradías www.semanasantademerida.org. En este sentido ha agradecido al equipo de cronistas, desarrolladores y, por supuesto a los fotógrafos que ilustran las crónicas y, además, las páginas de la revista.
La revista, de la que se han editado 1.000 ejemplares, puede adquirirse, al precio de 3 euros, en la sede de la Junta de Cofradías, en horario de tarde, en las propias hermandades y en el kiosco de la Plaza de España.
Por otro lado, el presidente ha comunicado algunas novedades de cara a esta Semana Santa en la que, a pesar de haber lanzado el programa de mano, ha habido algún que otro reajuste en los recorridos de algunas hermandades.
En este sentido, ha señalado que el reajuste afecta a la jornada del Jueves Santo con el objetivo de dar más fluidez a la jornada. En concreto, se modifica el recorrido de la Hermandad de la Vera Cruz en dos puntos; el primero de ellos en la Avenida de Extremadura en la que, en lugar de continuar por Rambla y calle Santa Eulalia, subirán hasta el cruce de la Estación, y continuarán por Camilo José Cela y Félix Valverde Lillo.

Igualmente, en el recorrido de vuelta, al llegar al Templo de Diana, en lugar de subir Sagasta y bajar José Ramón Mélida, continuarán por Berzocana y Puerta de la Villa para bajar la Rambla de Santa Eulalia hasta el Hornito.
Ello ha provocado igualmente un reajuste de 10 minutos de adelanto en el horario aproximado de llegada a los distintos puntos marcados en el recorrido para la Cofradía de la Paz y la Hermandad de la Vera Cruz.
Miércoles Santo
Por otra parte, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, también tiene una pequeña variación en la procesión del Miércoles Santo. En concreto se trata de que los penitentes saldrán y entrarán desde la Basílica de Santa Eulalia.
De esta manera, una vez que el paso de Nuestro Padre Jesús Nazareno llegue al Cruce de la Estación, se girará para recibir a los penitentes que se incorporarán tras el paso para realizar la Estación de Penitencia. En el regreso, el paso de Nuestro Padre Jesús Nazareno bajará hasta el Hornito y, como hace habitualmente, despedirá a los penitentes que entrarán en la Basílica para, posteriormente, subir la Avenida de Extremadura e incorporarse a la Estación de Penitencia.
Cabildos de lluvia
Por último, y ante las previsiones de lluvia durante los días de Semana Santa, las Hermandades y Cofradías han recibido un escrito de las delegaciones de Semana Santa y de Policía Local en el que, además de reiterar el apoyo y acompañamiento a las hermandades, se les informa que las decisiones de salir o suspender en caso de lluvia deberán realizarse, como máximo, hasta una hora y cuarto con respecto al horario previsto.
Se informa en el escrito que, una hora y cuarto después del horario previsto, se desactivará el dispositivo de tráfico y corte de calles. Todo ello motivado por el bienestar de los vecinos y vecinas que se ven afectados por los cortes de tráfico establecidos por los desfiles procesionales, garantizar la seguridad y el acceso a las calles afectadas por los mismos.
En este sentido, como viene siendo habitual, habrá contacto directo con las hermandades y cofradías y la propia Policía Local.
Luis Miguel González: