Seleccionar página

La sede del Festival de Mérida acoge la exposición ‘Esa minoría inmensa’, que tiene como objetivo dar a conocer la vida de la “gente común” que habitó Augusta Emérita

04/07/2025 | Cultura

  • Antonio Vélez ha puesto en valor el “trabajo conjunto y las sinergias de colaboración” entre el Festival de Mérida y el resto de instituciones para dar a conocer los orígenes de la cultura grecolatina en Mérida

El delegado de Cultura, Antonio Vélez, ha intervenido en la presentación de la exposición “Esa Minoría Inmensa” que se ha inaugurado hoy en la sede del Festival de Teatro Clásico, en un acto en el que también han participado el director del Festival, Jesús Cimarro, el director de la Editora Regional de Extremadura, Antonio Girol, el director del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, Félix Palma, la coordinadora del departamento de Adecuación Museográfica y Difusión del Consorcio, Raquel Nodar, y la comisaria de la exposición, Rocío Ayerbe.

En este contexto, el delegado de Cultura ha valorado “el trabajo conjunto y silencioso” y “las sinergias de colaboración”, entre el Festival de Mérida y las diferentes instituciones, para dar a conocer el patrimonio arqueológico y los orígenes de la cultura grecolatina en la capital extremeña.

Además, Vélez ha destacado la amplia y variada oferta cultural de Mérida, una ciudad en la que, en estos momentos, se puede visitar hasta cuatro exposiciones ubicadas en diferentes espacios, que permiten conocer y descubrir el extenso legado cultural debido, especialmente, al importante conjunto arqueológico romano de la ciudad.

Sobre la exposición “Esa Minoría Inmensa”, cabe destacar que se trata de una muestra temporal, que forma parte de la oferta estival del Festival, y se compone de una cuidada selección de piezas de gran valor arqueológico halladas en la ciudad de Mérida, procedentes de la población romana compuesta por campesinos, artesanos, comerciantes, esclavos o mujeres, que habitaron en la antigua Augusta Emérita.

Antonio Vélez: