- La delegada de Festejos, Ana Aragoneses, ha señalado que “esta feria ha sido y es una referencia social y cultural de la ciudad, donde se reconoce el valor del pueblo gitano y agradece su contribución a la cultura y la historia en el mundo”.

Los próximos 10 y 11 de octubre, Mérida vuelve a celebrar una nueva edición de su tradicional Feria Chica con un interesante programa de actividades lúdicas y culturales que comenzarán el jueves 10 con el homenaje a Nicasio Vargas, fallecido en la pasada edición de la Feria.
La delegada de Festejos, Ana Aragoneses, ha señalado que “esta feria ha sido y es una referencia social y cultural de la ciudad, donde se reconoce el valor del pueblo gitano y agradece su contribución a la cultura y la historia en el mundo”.
Ha destacado que “este Equipo de Gobierno consiguió rescatar esta feria en 2015 dándole un concepto más cultural y festivo, para que con las entidades sociales, los y las gitanas emeritenses, tengamos unos días de convivencia en nuestra ciudad, e de esta manera suprimir definitivamente las barreras del rechazo, la intolerancia y la marginación hacia cualquier colectivo social”.
El 10, a las 11 de la mañana se celebrará el homenaje a Nicasio Vargas Silva, en la rotonda de la Avenida de Portugal. Aragoneses ha recordado que ha presidido entidades como Nuevos Caminos o la Asociación Gitana Emerita Augusta. Por la tarde, el Teatro Maria Luisa acogerá el pregón a cargo del dramaturgo y director teatral Paco Suárez Montaño.
Ha destacado Aragoneses que Suárez “es reconocido dentro y fuera de nuestras fronteras por su ingente labor teatral porque en los últimos 50 años ha puesto en escena cerca de medio centenar de espectáculos con un éxito notable”.

Al finalizar el pregón, actuarán “Los húngaros” para, por la noche, celebrarse los tradicionales corros en la Plaza de España, amenizados por Miguelito Montes e hijos. Ya el viernes, la Asociación de Mujeres Gitanas ofrecerá una garbanzada popular, a las 14 horas, en la Plaza de España.
Por la tarde, a las 19 horas, el Teatro María Luisa acoge la proyección del cortometraje “Proud Roma” (Pueblo Gitano) a cargo de su director Pablo Vega. Está inspirada en la película “El gran dictador” que, como ha señalado Aragoneses, tenía origen gitano.
El corto refleja la riqueza y la diversidad de la nación romaní. La película desafía las narrativas históricas dominantes y los estereotipos negativos de los gitanos, al tiempo que recuerda las numerosas contribuciones culturales e históricas que los gitanos han hecho a Europa a lo largo de los siglos.
Ya por último, volverán los corros a la Plaza de España como fin de fiesta para la Feria Chica 2024. La delegada ha invitado a toda la ciudadanía a “participar en estos actos con esa esencia cultural y festiva y días de convivencia con el pueblo gitano”.
Antonio Rodríguez Osuna y Paco Suárez:
