Seleccionar página

Mérida alcanza ya de media el 90% de ocupación en alojamientos turísticos para toda la Semana Santa y el 100% desde el Jueves Santo

10/04/2025 | Turismo

  • La Semana Santa de Mérida vuelve a ser una de las épocas del año más destacadas en cuanto a recepción de turistas, en una ciudad que ha desestacionalizado la llegada de visitantes y que sigue recibiendo a miles de personas atraídas por nuestro patrimonio y por lo que celebramos”, el delegado de Turismo, Felipe González

Mérida volverá a ser un referente en cuanto a recepción de visitantes durante Semana Santa. En concreto, desde el Viernes de Dolores, hasta el Domingo de Resurrección los hoteles y alojamientos turísticos tienen ya de media un 90% de ocupación. Destacando que la ciudad cuenta con más de 3.000 camas en alojamientos turísticos.

“La Semana Santa de Mérida vuelve a ser una de las épocas del año más destacadas en cuanto a recepción de turistas, en una ciudad que ha desestacionalizado la llegada de visitantes y que sigue recibiendo a miles de personas atraídas por nuestro patrimonio y por lo que celebramos”, así de contundente se muestra el delegado de Turismo, Felipe González, sobre la previsión de ocupación en alojamientos turísticos para la próxima Semana Santa, declarada de Interés Turístico Internacional.

“Nuestra Semana Santa no sólo atrae ya a turistas que vienen a sorprenderse por el patrimonio cultural y monumental que tenemos, sino que hemos comprobado en las calles como miles de personas de la región y provincias aledañas eligen la ciudad para pasar el día, comer y ver las procesiones por la gran oferta que tenemos”, ha destacado González.

Calles y plazas abarrotadas desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección y Lunes de Pascua, festivo en muchas comunidades autónomas. Desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección la ocupación prevista en alojamientos turísticos, hoteles, hostales, apartamentos, alcanza ya de media el 90%. “Hay que recordar que hace años hasta el Miércoles Santo la ocupación rozaba el 50%, con trabajo y promoción y con el esfuerzo de los y las empresarias del sector hemos duplicado esta cifra», incide el delegado de Turismo.

Un dato que aumenta conforme pasan los días de Semana Santa, puesto que desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección la ocupación alcanzará el 100%. “Hoteles y apartamentos llenos, nutrimos de turistas a las poblaciones cercanas, Mérida se ha convertido en el punto de partida para visitar toda la región, por la oferta amplia y de calidad de nuestros alojamientos, restauración y patrimonio”, asevera González.

Perfil visitante

Si se realiza una comparativa con 2024, los perfiles de visitantes que se han dado con mayor asiduidad durante la Semana Santa del año pasado, según los datos de las oficinas de Turismo de Mérida fueron: parejas de mediana edad con hijos, parejas jóvenes, grupos organizados de la tercera edad, auto caravanistas que pernoctan en el área de autocaravanas situado junto al recinto ferial, visitantes acompañados de sus mascotas y peregrinos que aprovechan el buen tiempo para comenzar o finalizar su recorrido en la ciudad.

El 25% del turista nacional procedió de Madrid, le siguió Andalucía con un 14%, País Vasco con cerca del 9% del total y Galicia con algo más del 8%. En cuanto a turismo extranjero un 39’67% procedía de Portugal, le siguió Estados Unidos con un 7’6% y Reino Unido con un 5’6%.

Felipe González recuerda que “la previsión sigue siendo muy alta para todo el año, fruto de las campañas de promoción que estamos realizando desde el inicio de la legislatura en todos los medios y soportes posibles y el trabajo de adecuación de los entornos monumentales y accesibilidad de la ciudad, sumados a nuestro rico patrimonio y la oferta cultural y gastronómica que ofrecemos”, apunta el delegado municipal.

Para González “es difícil encontrar una Semana Santa parecida con un equipo de Gobierno volcado con sus cofradías y poner a punto toda la ciudad para su lucimiento”.

El delegado de Turismo agradece el esfuerzo y trabajo de la Junta de Cofradías y todas las hermandades que lo componen, y también, el comportamiento de toda la ciudadanía “consciente de lo que supone nuestra semana santa para la tradición cultural y religiosa y para el sector turístico y la economía de la ciudad. Las y los emeritenses acogen al turista con mucho respeto haciendo que cualquiera que nos visite se sienta como en su casa”, asevera.

Felipe González: