- El alcalde, Antonio Rodríguez Osuna, señala que “es de las ciudades más seguras de España y la más segura de Extremadura”y por todo ello “agradecemos el trabajo de la Policía Nacional, de la Guardia Civil y de la Policía Local, que contribuyen con su trabajo a lograr estos datos”
- El delegado del gobierno, José Luis Quintana, resalta que “el centro de migrantes de El Prado ha tenido nivel cero de delitos ; solo hubo una denuncia, que fue falsa y un inmigrante a que le robaron un patinete”
- Desde la Policía Nacional se añade que los delitos de más relevancia en la ciudad, pero también a nivel nacional, son los informáticos
- A la Junta de Seguridad han acudido representantes de los diferentes grupos políticos con representación en el Pleno Municipal
La Junta Local de Seguridad de Mérida se ha reunido hoy en sesión ordinaria para realizar una evaluación y análisis en materia de seguridad en la ciudad de Mérida durante el 2024. Tras la celebración de la reunión, el Alcalde ha comparecido en rueda de prensa junto al delegado del gobierno, José Luis Quintana, y al Comisario de Policía Nacional, Aurelio Fernández.
“Mérida destaca como una ciudad muy segura” subraya el alcalde y ello “con el gran número de turistas y visitantes que recibe y de los numerosos eventos que se celebran”. A la Junta de Seguridad han acudido representantes de los diferentes grupos políticos con representación en el Pleno Municipal.
Antonio Rodríguez Osuna indica que “la ciudad mantiene un alto nivel de protección tanto para la población local como para los visitantes” y hay que resaltar “la buena dotación de efectivos de Policía Nacional y Policía Local, lo que contribuye a la seguridad de la ciudad, tanto en recursos como en medios”.
Así el alcalde ha señalado que Mérida “es de las ciudades más seguras de España y la más segura de Extremadura”y por todo ello “agradecemos el trabajo de la Policía Nacional, de la Guardia Civil y de la Policía Local, que contribuyen con su trabajo a lograr estos datos”.
En Junta Local de Seguridad se ha analizado el dispositivo de seguridad para las próximas festividades de Carnaval y también se han desgranado propuestas y mejoras del Plan VioGén. En este sentido, el alcalde añade que “firmaremos en próximas fechas la renovación del convenio del Plan VioGén porque este Ayuntamiento está muy comprometido con la lucha contra la violencia de género y lo que vamos a poner a disposición en ese nuevo protocolo es aumentar los recursos ya que antes había solamente una agente asignada y ahora vamos a añadir a dos agentes”.
En relación a la cámaras de videovigilancia, el alcalde explica que “una vez que se apruebe por parte de la Comisión encargada entrarán en vigor las 33 cámaras de videovigilancia de monumentos, junto con las 61 cámaras de control de tráfico; esas cámaras, además de su función para el tráfico y la vigilancia de monumentos también son un recurso para la justicia”.
Por su parte, el delegado del gobierno, José Luis Quintana, ha explicado que “Mérida es segura tanto objetiva como subjetivamente porque los índices delictivos son bajos y su Comisaría es reconocida a nivel nacional por su eficacia en el esclarecimiento de delitos, incluyendo el uso de un grupo de WhatsApp con comerciantes y empresarios para actuar de manera rápida, y de forma subjetiva porque la población percibe la ciudad como segura”.
Así detalla que “la ciudad cuenta con un número elevado de policías nacionales en relación a su población y a la cantidad de visitantes; además, la colaboración entre los distintos cuerpos de seguridad, como la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Policía Local, es muy importante”.
El delegado del gobierno resalta que “el centro de migrantes de El Prado ha tenido nivel cero de delitos; solo hubo una denuncia, que fue falsa y un inmigrante a que le robaron un patinete”.
Desde la Policía Nacional se añaden que los delitos de más relevancia en la ciudad, pero también a nivel nacional, son los informáticos “aunque creemos que este es un delito que ha tocado techo” opina José Luis Quintana que indica que “hemos realizado 282 charlas de prevención en colegios e institutos”.
Y en cuanto a violencia de género, “Mérida es la ciudad de Extremadura con mayor número de personas que tienen firmado el convenio con el Gobierno de España; no hay ningún caso extremo, todos son de riesgo medio, bajo o inapreciado”.
Antonio Rodríguez Osuna
José Luis Quintana