Seleccionar página

Mérida junto al resto de Ciudades Patrimonio de la Humanidad concretan con un potente touroperador japonés acciones de promoción turística, cultural y deportiva

23/06/2025 | Ciudades Patrimonio

  • En representación del Grupo de Ciudades Patrimonio la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, y el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, destacan “el resultado muy fructífero” de encuentros estratégicos con representantes de la administración pública de Japón; de agentes de viajes, turoperadores y altos cargos de aerolíneas, que abren nuevas oportunidades para atraer visitantes hacia las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad

La delegación del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad que ha viajado a Japón, representada por la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares; el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, y el Gerente del Grupo, Javier Martín Arroyal, ha mantenido su último encuentro en Tokio con Masaru Mikami, presidente de Mikami Travel S.A., con el que han concretado acciones específicas para ampliar el número de visitantes japoneses en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad vinculados a los ámbitos de turismo, cultura y deporte. De esta forma, concluye un intenso viaje de promoción, que ha incluido presentaciones y reuniones en la Expo de Osaka, en la Embajada de Japón y en el Instituto Cervantes, con “resultados muy fructíferos para las 15 ciudades”, según han explicado la alcaldesa de Úbeda y elalcalde de Mérida.

Antonia Olivares ha detallado que “la última reunión que hemos mantenido en Tokio ha sido con Masaru Mikami, presidente de Mikami Travel, un mayorista de agencias de viajes que trabaja con El Corte Inglés y con otros turoperadores muy potentes y que conocimos en la recepción que se produjo en la Embajada de España en Tokio, donde mostró muchísimo interés por nuestras ciudades, y nos pidió una reunión aparte de esa recepción, con las dos ciudades de Mérida y Úbeda, en representación de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad. A lo largo de esa reunión, que duró bastante tiempo, tuvimos la oportunidad de centrarnos en los temas que al señor Mikami le interesaban de nuestras ciudades, como era el tema deportivo y en concreto, en torno al juego Go”. En este sentido, la delegación del Grupo ha especificado que este turoperador tiene interés en llegar a un acuerdo con una de las 15 ciudades, para crear un gran torneo de Go, un juego de estrategia muy popular en Japón, China y Corea, también conocido como Weiqi (en chino) o Baduk (en coreano).

En el ámbito cultural, la alcaldesa de Úbeda ha destacado el interés del mayorista por fomentar el intercambio idiomático con “posibles becas para alumnos de nuestras ciudades que quieran aprender japonés y otras para personas de Tokio que viajen a nuestras ciudades para aprender español, a través de una fundación que está terminando de poner en marcha”.

Desde la perspectiva turística, en esta reunión también se lograron resultados positivos, según Antonia Olivares: “Mostró muchísimo interés en ampliar las acciones de paquetes dirigidos a sus clientes japoneses que visitan España, aunque tengo que decir que ya tiene tradición de trabajar en nuestras ciudades, pero quiere ampliar ese volumen de negocio, puesto que él lleva años operando con Paradores y, por lo tanto, ha traído visitantes a las ciudades que tenemos Paradores dentro del Grupo de Ciudades Patrimonio, Humanidad, entre ellas Úbeda y Mérida”.

“Estamos muy satisfechos con esta reunión y creemos que, además de los contactos que ya hicimos en esa recepción en la Embajada de España en Tokio y de la acción de promoción en la Expo de Osaka, con este mayorista en concreto podemos afinar mucho más los posibles negocios que después se establezcan con el sector empresarial de las 15 ciudades”, ha subrayado Antonia Olivares, a modo de balance de la intensa agenda de promoción, que ha incluido presentaciones y reuniones en la Expo de Osaka, en la Embajada de Japón y en el Instituto Cervantes, con “resultados muy fructíferos para las 15 ciudades”, según ha resumido la alcaldesa de Úbeda.

La recepción en la Embajada de España en Tokio reunió a representantes de la administración pública de Japón; agentes de viajes y turoperadores japoneses y altos cargos de diferentes aerolíneas.Entre las autoridades que participaron en el acto de celebración del 50 aniversario de la implantación de la Oficina Española de Turismo (OET) en Japón, presidida por el embajador español, Iñigo de Palacio, se encontraban también el director de Turespaña, Miguel Sanz; así como la presidenta de Paradores, Raquel Sánchez Jiménez,  el subdirector General de Marketing de Turespaña, Enrique Ruiz, el secretario General de Paradores, Ricardo Mar Ruipérez, el Consejero de Turismo en Japón, Jaime Alejandre, la Jefa de Promoción de la OET, Hiromi Kazama, y el Gerente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, Javier Martín Arroyal.

Antes de este encuentro, la delegación del Grupo se había reunido con el director del Instituto Cervantes en Tokio, Víctor Andresco, en el marco del convenio de colaboración institucional del Grupo y el Instituto Cervantes para la promoción internacional de su diversidad cultural con actividades y proyectos, a través de los centros y sedes del Instituto Cervantes. En esta cita se acordó que las instalaciones del Instituto Cervantes en Tokio acojan una exposición sobre las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad, entre otras acciones de promoción cultural. La alcaldesa de Úbeda también propuso que su ciudad acoja el próximo año la reunión anual de directores del Instituto Cervantes, y que, con posterioridad, otras Ciudades Patrimonio sean sedes de esta importante cita.

Además, en el marco de este viaje, el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y Paradores presentaron su oferta turística en la Expo de Osaka, con motivo de la celebración del Día de Turismo de España. En un acto organizado por Turespaña, que también reunió a agentes de viajes y turoperadores, prensa especializada y aerolíneas, participaron en representación del Grupo la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, y el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna. También intervinieron la presidenta consejera delegada de Paradores de Turismo, Raquel Sánchez Jiménez, además de Miguel Sanz, director general de Turespaña, junto a otras autoridades como Iñigo de Palacio, Embajador de España en Japón; Jaime Alejandre, Consejero de Turismo en Japón y Hiromi Kazama, jefa de promoción de la Oficina Española de Turismo.

En 2024, los viajeros japoneses a España ascendieron a 410.000, recuperando más del 60% respecto al año récord de 2019 (680.000 japoneses), y con un dato de recuperación más significativo aún como es la recuperación del 95% del gasto prepandemia. El gasto medio se ha consolidado en 2024 en 439 euros diarios y una estancia media de siete días.

La reapertura de vuelos directos Madrid-Tokio ha impulsado estas cifras y las de 2025, que apuntan a la recuperación total, además del creciente interés de viajeros españoles hacia Japón, con 182.000 visitantes en 2024 frente a 130.000 en 2019. El perfil del turista de Japón se corresponde con personas con alto poder adquisitivo; cosmopolitas y que quieren descubrir destinos urbanos, compras de lujo y la oferta experiencial diferencial, identificada con la atracción de las compras, los eventos de entretenimiento como los festivales de música, las fiestas más tradicionales o de carácter popular y que además quieren disfrutar de la vida nocturna.

Japón es un mercado emisor estratégico para las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, por su alto gasto medio diario; su desestacionalización, la demanda de un turismo de calidad, y la diversificación hacia atractivos claves como el turismo cultural, el patrimonio histórico y el urbano. Con gran interés también por el turismo gastronómico, deportivo y la oferta cultural.