Seleccionar página

Participación histórica en una edición de Emerita Lvdica en la que más 113.500 personas han disfrutado de las más de 120 actividades programadas

28/05/2024 | Turismo

  • El impacto económico de la celebración en la ciudad ha sido de 6.500.000 euros tanto en lo que se refiere a establecimientos de hostelería, hoteles, hostales y alojamientos turísticos, en el propio comercio de la ciudad y los artesanos y artesanas participantes en los distintos mercados.
  • El Ayuntamiento de Mérida ha contado con un presupuesto de más de 250.000 euros de recursos propios ya que, como señala González, “el compromiso de este Gobierno local es el de una apuesta decidida por una celebración que hemos abierto a la ciudadanía y para la que ya trabajamos para conseguir su declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional”.
  • En lo que respecta a visitantes a la ciudad, éstos han subido en un 20% con respecto a la anterior edición de Emerita Lvdica, lo que viene a refrendar, según González, “el retorno de la promoción que realizamos de esta fiesta”. En lo que respecta a los nacionales, destacan madrileños, andaluces y catalanes y en visitas internacionales, se ha aumentado con respecto a ediciones anteriores  con visitantes de Francia, Estados Unidos, Alemania, Portugal, Países Bajos, México y Brasil, y así hasta más de 40 países.

El delegado de Turismo, Felipe González, ha señalado que “Mérida ha vivido una edición histórica de Emerita Lvdica con la participación de más de 113.500 personas que han disfrutado de las más 120 actividades programadas, así como de los espacios en los que se ha celebrado esta edición”.

Así se refleja de los datos de participación y seguimiento que ha presentado esta mañana en el balance de la XIV edición en la que ha señalado que el impacto económico de la celebración en la ciudad ha sido de 6.500.000 euros tanto en lo que se refiere a establecimientos de hostelería, hoteles, hostales y alojamientos turístico, en el propio comercio de la ciudad y los artesanos y artesanas participantes en los distintos mercados.

Emérita Lvdica, Fiesta de Interés Turístico de Extremadura, “se fundamenta en la implicación del público, con una participación en esta edición de  más de 113.500 personas, que han promocionado de forma activa nuestra arraigada seña de identidad, consolidándose Emérita Lvdica como producto turístico y cultural donde toda familia participa cada año con ganas de disfrutar y (re)vivir la historia” ha destacado González.

El Ayuntamiento de Mérida ha contado con un presupuesto de más de 250.000 euros de recursos propios ya que, como señala González, “el compromiso de este Gobierno local es el de una apuesta decidida por una celebración que hemos abierto a la ciudadanía y para la que ya trabajamos para conseguir su declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional”, además de contar con una aportación de 2.500 euros de la Junta de Extremadura y 15.000 euros de Diputación Provincial de Badajoz.

“Un éxito que no es sólo de este Ayuntamiento -ha destacado González- sino que es gracias a las 27 Asociaciones Recreacionistas, tanto locales como foráneas, los servicios municipales de Turismo, Comunicación, Parque de Obras, La Encina, Parques y Jardines, FCC, Contrataciones, Policía Local; Policía Nacional, Bomberos, Protección Civil, así como con los Centros de Mayores, Colegios, Institutos, Plena Inclusión, Escuela de Arte, Artesanos, Hosteleros, comerciantes e Instituciones que con su esfuerzo han hecho posible que este evento sea un éxito.

El delegado, además, ha querido agradecer la implicación y colaboración del Consorcio de la Ciudad Monumental, Escuela de Arte, Instituto Santa Eulalia, Plena Inclusión Mérida, Eméritos del patrimonio y del Museo Nacional de Arte Romano en el desarrollo de todas las actividades, destacando la ausencia de incidentes relevantes en lo que respecta a la seguridad.

Las personas que han visitado la ciudad han sido testigos durante esta semana de cómo los restos arqueológicos de la antigua ciudad se muestran de forma alternativa a la par que pedagógica y divertida, llenas de escenas cotidianas del mundo romano, aproximándolos a sus modos de vida, utilizando esos escenarios originales que conforman el conjunto arqueológico monumental más completo y mejor conservado de Península Ibérica, Augusta Emerita, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el año 1993.

El delegado ha querido recordar que este gobierno municipal ha reforzado, potenciado y aumentado el presupuesto en todas las celebraciones de la ciudad, y en el caso de Emerita Lvdica, dentro de dos semanas, mantendrá una reunión con todas las asociaciones para comenzar a trabajar en la XV Edición en “la que ya hay varias novedades sobre la mesa, para seguir mejorando, sobre las que se comenzará a trabajar desde ya”.

Nuevos espacios

Por otro lado, el delegado de Turismo ha destacado que “la apertura a nuevos espacios ha sido una de las claves de esta edición a la hora de distribuir el flujo de personas, así como la saturación del espacio del Templo de Diana que, aún así, en el desarrollo de actividades, estaba completo”.

En este sentido, ha destacado el espacio de la Plaza de España o el Rincón de los Poetas, así como la zona de la calle Graciano en la muralla de la Alcazaba, por ello, “también se trabajará en la búsqueda de nuevos espacios para que la ciudadanía pueda disfrutar de Emerita Lvdica”.

En lo que respecta a las actividades y a la participación en las mismas, todas las visitas guiadas han cubierto los cupos previstos, y aquellas actividades que contaban con limitación de aforo han visto completo el mismo.

Éxito de público

En este sentido, destaca la Gladiatura, a la que asistieron 665 personas, el aforo permitido y en la que González señala que “hemos dado igualdad de oportunidades a todas las personas que deseaban asistir mediante la inscripción y posterior sorteo de entadas”.

Del mismo modo, más de 5.000 personas disfrutaron del desfile de entrada de tropas en la ciudad desde el puente romano en la tarde del viernes, y todas las actividades desarrolladas en el Templo de Diana, como la venta de esclavos, han visto completado el aforo. Además, más de 5.000 personas, han asistido o participado todos los días de las actividades del Dique Romano y la Plaza de las Méridas del Mundo.

El delegado ha señalado de nuevo el éxito del Haspartvm en el Acueducto de los Milagros, donde se concentraron centenares de personas para asistir a la recreación del primer juego de pelota de la historia, así como la participación en los mercados que han tenido una afluencia masiva durante todo su periodo de apertura, tal y como los propios artesanos y artesanas han trasladado al delegado.

Aumento de visitantes

En lo que respecta a visitantes a la ciudad, éstos han subido en un 20% con respecto a la anterior edición de Emerita Lvdica, lo que viene a refrendar, según González, “el retorno de la promoción que realizamos de esta fiesta”.

De esta manera, según los datos, en lo que respecta a los nacionales, destacan madrileños, andaluces y catalanes, aunque se han recibido visitas de todas las comunidades autónomas.

En lo que respecta a las visitas internacionales, ha aumentado con respecto a ediciones anteriores cuya procedencia es Francia, Estados Unidos, Alemania, Portugal, Países Bajos, México y Brasil, y así hasta más de 40 países.

Desde el miércoles la media ha sido del 98,78 %, destacando que los apartamentos turísticos de la ciudad han colgado el cartel de completos el 100% durante el fin de semana, además, el delegado ha destacado la ocupación al 100% del área de autocaravanas “además de que muchas de ellas han tenido que quedarse fuera del recinto, en el ferial” ha señalado.

Apoyo al sector turístico y comercial

Por otro lado, González ha destacado que “el Ayuntamiento de Mérida se ha coordinado con todo el sector turístico y comercial implicado organizando concursos para que la ciudad se dinamice a través de este particular viaje en el tiempo, al mismo tiempo que el comercio de la ciudad se ha visto favorecido con la celebración de esta Fiesta que llena y fomenta el comercio local”

Además, un dato significativo, según  el delegado, es que “hemos conseguido que el centro de la ciudad estuviera lleno y sin problemas de aparcamiento con las cientos de plazas”.

A través de las redes sociales de Ayuntamiento de Mérida, Turismo de Mérida y XIV Emerita Lvdica hemos alcanzado a más de 2.000.000 personas Produciéndose un aumento en las RRSS de Turismo de Mérida un 389% en Facebook  y un 180% en Instagram.

En lo que respecta a Limpieza, el delegado ha destacado que se han reforzado los servicios de Limpieza y recogida de basura, señalando que se han recogido más de 78.000 kg de residuos un 30 % más que en la pasada edición, “Emérita Lvdica es el evento de la ciudad con mayor recogida de residuos alcanza en el año” ha remarcado.

En Emérita Lvdica tiene un papel muy importante la gastronomía con la Ruta de la Tapa Romana Sentia Amarantis siguiendo las recetas del libro de Apicio, manteniendo el mismo rigor histórico en la cocina que se exige a otros elementos de la fiesta con 14 establecimientos y éxito de participación con más de 3.000 tapas vendidas en esta edición.

Felipe González: