Seleccionar página

Uceta organiza, el próximo 28 de mayo, una Jornada Formativa para el Emprendimiento Cooperativo

20/05/2024 | Empleo, Formación

  • Una jornada abierta a cualquier persona interesada en emprender y que quiera encontrar en el autoempleo su salida profesional, pero una manera de emprender muy particular, a través del cooperativismo

La delegada de Formación para el Empleo, Pilar Amor, ha presentado esta mañana la celebración de la Jornada Formativa para el Emprendimiento Cooperativo y de la Promoción de la Economía Social de Extremadura, organizadas por UCETA y con las que colabora el Ayuntamiento, y que se celebrarán el 28 de mayo en el Centro Cultural Alcazaba y para el que ya hay 200 personas inscritas.

Amor ha explicado que las jornadas se celebrarán desde las 9,30 horas hasta las 14 horas “una jornada abierta a cualquier persona interesada en emprender y que quiera encontrar en el autoempleo su salida profesional, pero una manera de emprender muy particular, a través del cooperativismo”.

En este sentido ha señalado que, desde el Ayuntamiento de Mérida, “entendemos que el cooperativismo tal vez sea la mejor forma de emprendimiento, porque ya no solo es que ofrezca una serie de ventajas fiscales a los socios, sino que les posibilita fomentar la economía social y la acción participativa del trabajo en la sociedad”.

Ha recordado la delegada que, anualmente, se firma un convenio de colaboración con UCETA con el fin de promover esta forma de emprendimiento y autoempleo. Un convenio que recoge no sólo la celebración de este tipo de jornadas, sino otra serie de acciones “para que la ciudanía entienda las ventajas del emprendimiento cooperativo”.

El presidente de UCETA, Miguel Ángel Herrera, ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento de Mérida “porque es importante que se conozca la forma jurídica de la Cooperativa de Trabajo Asociado, porque un socio trabajador que trabaja para sí mismo defiende su trabajo de una forma diferente”.

Por su parte, José Antonio López, director de UCETA, ha explicado que estas jornadas “se tratan de poner en valor una serie de experiencias de gente que ha constituido sus empresas que provenían de situaciones de desempleo, de cierre de empresas mercantiles cuyos trabajadores han reconvertido su actividad y emprendieron continuando su vida laboral de una manera distinta”.

Pilar Amor, José Antonio López y Miguel Ángel Herrera: