- El libro, editado por la Diputación de Badajoz y el Ayuntamiento de Mérida se divide en cinco bloques que recorren, según el autor “apuntan como tendencia siempre inacabada a como nace y se desarrolla la UNED y la UEX en Mérida”.

La delegada de Educación, Susana Fajardo, ha acompañado esta mañana a Valentín Carrascosa, hijo adoptivo de la ciudad, en la presentación del libro “La universidad en Mérida”, un estudio detallado y profundo de los orígenes, desarrollo y consolidación de la UEX y, en especial, de los dos Centros Universitarios de la ciudad, el Centro Asociado de la UNED y la Escuela Universitaria Politécnica, hoy CUM.
En la presentación, Fajardo ha señalado que este libro “es muy necesario porque refleja la historia de la ciudad a través de la universidad en un gran trabajo de documentación, muy bien argumentado y que recoge a todas las personas que han luchado por la Universidad en Mérida”.
El libro, editado por la Diputación de Badajoz y el Ayuntamiento de Mérida se divide en cinco bloques que recorren, según el autor “apuntan como tendencia siempre inacabada a como nace y se desarrolla la UNED y la Uex en Mérida”.
De esta manera, se explica cómo comienzan estas instituciones en Extremadura y Mérida, así como el desarrollo de la UNED “que se reducía a un pequeño apartamento de 42 metros cuadrados en enero de 1975 con 436 alumnos” ha señalado Carrascosa, llegándose a más de 40.000 matrículas, más de 1.000 licenciados y 200 profesores tutores en la actualidad.
La UNED ha desarrollado más de 3.000 actos culturales en la ciudad, certámenes, seminarios, Universidad de Verano, etc.

Carrascosa ha señalado que “la Escuela Politécnica comenzó en el curso 1981/82 con un teléfono en mi despacho de la UNED, utilizando sus aulas 91 alumnos y, en el curso 83/84 324 alumnos de 22 provincias españolas”.
También destaca las aportaciones de 30 profesores y profesionales que destacan temas relacionados como el papel de la UNED en la vida profesional y personal, como elemento cultural, y otros temas relacionados con este centro universitario.
Se cierra el libro con fotografías y orlas.
Susana Fajardo y Valentín Carrascosa: