- La delegada de Formación para el Empleo, Pilar Amor, ha señalado que “desde el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Mérida nos gustaría resaltar nuestra firme apuesta por mejorar las competencias profesionales y personales de las personas con discapacidad, desde una perspectiva integradora”.
- La delegada de Accesibilidad Universal e Inclusión, Susana Fajardo, ha manifestado que este proyecto “es un ejemplo de colaboración público-privada en la que la prioridad, tanto para Endesa y la Fundación Juan XXIII como para el Ayuntamiento de Mérida, es dotar a las personas del Centro Ocupacional Proserpina que asisten cada día para adquirir esas habilidades prelaborales que les permitan acceder a un puesto de trabajo.
![](https://merida.es/wp-content/uploads/2025/02/xentrega-diplomas-proyecto-conpost-in-02.jpg.pagespeed.ic.smfUpMa_lF.jpg)
La delegada de Formación para el Empleo, Pilar Amor, y la delegada de Accesibilidad Universal e Inclusión, Susana Fajardo, ha asistido a la entrega de los diplomas acreditativo en COMOST-IN, compostaje inclusivo, a 25 alumnos y alumnas extremeños, entre ellos, a 15 usuarios y usuarias pertenecientes al Centro Ocupacional Proserpina, que les acredita como expertos no solo en compostaje, sino también en desbroce y mantenimiento forestal de plantas solares.
Estos cursos forman parte de las actividades de formación que lleva a cabo Endesa en colaboración con la Fundación Juan XXIII en todas aquellas áreas donde construye instalaciones de generación de energías limpias. Los cursos se realizan en colaboración con entidades locales que desarrollan actividades con personas con discapacidad, como es el caso del Centro Ocupacional Proserpina de Mérida y la asociación Plena Inclusión de Villafranca de los Barros.
En el transcurso del acto, se ha puesto en valor y dado su apoyo al alumnado que hoy han obtenido su nueva acreditación laboral en un marco único como es la planta solar de El Doblón, operativa desde 2021, y en la que el sector primario y el tecnológico se unen gracias a la presencia de pastores de la zona cuyas ovejas desbrozan de forma natural el terreno, y se fomenta la biodiversidad gracias a iniciativas medioambientales como los nidos-posaderos para rapaces, paseriformes y quiróptero con el objetivo de tener un control biológico de plagas.
![](https://merida.es/wp-content/uploads/2025/02/xentrega-diplomas-proyecto-conpost-in-20.jpg.pagespeed.ic.uDI1kc53iE.jpg)
“Desde Endesa apostamos por la inclusión social en nuestros proyectos renovables”, ha afirmado Pilar Delicado, responsable de Relaciones Institucionales de Endesa durante el acto de entrega de diplomas quien ha recordado en su discurso “la importancia de que las renovables sean parte activa en los entornos rurales, nosotros somos conscientes que estas instalaciones tienen una vida útil de décadas, por eso queremos que el entorno se sienta partícipe, conviva con ellas y extraiga oportunidades”.
La delegada de Formación para el Empleo, Pilar Amor, ha señalado que “desde el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Mérida nos gustaría resaltar nuestra firme apuesta por mejorar las competencias profesionales y personales de las personas con discapacidad, desde una perspectiva integradora que aprovecha las sinergias de las distintas instituciones, tanto públicas como privadas, como puede ser la Fundación Juan 23 y Endesa”.
![](https://merida.es/wp-content/uploads/2025/02/xentrega-diplomas-proyecto-conpost-in-10.jpg.pagespeed.ic.Egi9Mkf439.jpg)
En este sentido, ha destacado “el compromiso municipal por generar convenios de colaboración tanto con entidades del tercer sector como con empresas privadas que mejoren la capacitación del personal municipal, en este caso de las personas con discapacidad, que desarrollan su labor en el centro ocupacional Proserpina”.
Por su parte, la delegada de Accesibilidad Universal e Inclusión, Susana Fajardo, ha manifestado que este proyecto “es un ejemplo de colaboración público-privada en la que la prioridad, tanto para Endesa y la Fundación Juan XXIII como para el Ayuntamiento de Mérida, es dotar a las personas del Centro Ocupacional Proserpina que asisten cada día para adquirir esas habilidades prelaborales que les permitan acceder a un puesto de trabajo, pues adquirir esos conocimientos previos que les puedan permitir desarrollar su trabajo, en este caso en el ámbito de la jardinería”.
Por ello, ha señalado que para el Ayuntamiento de Mérida “es una de las líneas de trabajo fundamentales conseguir que no solo las personas del Centro Ocupacional Proserpina, sino todas las personas con discapacidad de Mérida tengan acceso a más oportunidades laborales, derribando las barreras que les impiden acceder al empleo, al empleo de calidad y al empleo de una forma que puedan desarrollar sus proyectos de vida de la forma más independiente posible”.
![](https://merida.es/wp-content/uploads/2025/02/xentrega-diplomas-proyecto-conpost-in-11.jpg.pagespeed.ic.AKWirtvjb_.jpg)
Endesa en colaboración con Asaja, está promoviendo la digitalización rural gracias a una “Oficina Móvil” que está recorriendo todos los rincones de Extremadura asesorando a más de 100 agricultores sobre certificado digital, subvenciones y eficiencia energética y promoviendo cursos de formación sobre temas relacionados con el sector primario, como la agricultura, ganadería, innovación, tratamiento sostenible de residuos o pilotaje de drones, logrando que más de 70 personas se acrediten con estas formaciones obteniendo un certificado digital.
La planta solar El Doblón, forma parte de un complejo de tres instalaciones ubicadas entre Mérida y Almendralejo (El Doblón, Puerta Palmas y Veracruz) en funcionamiento a finales de 2021 y tienen una potencia de aproximadamente 50 MW cada una, capaces de abastecer a la población de Mérida y Almendralejo durante un año.
Susana Fajardo y Pilar Amor: