- El Día Internacional de la Epilepsia se ha celebrado lunes 10 de febrero, una efeméride que busca educar sobre una patología cerebral que sufren aproximadamente 50 millones de personas en todo el mundo. En España se estima que, en ausencia de estudios epidemiológicos, unas 450.000 personas padecen algún tipo de epilepsia.
![](https://merida.es/wp-content/uploads/2023/05/xplaza-morado.jpg.pagespeed.ic.OXI9C_bdbb.jpg)
La fachada del Ayuntamiento, la fuente de la Plaza y algunos monumentos, se iluminarán mañana en color morado con motivo del Día Internacional de la Epilepsia, que se conmemoró en la jornada de ayer, como así se hará en otras ciudades del mundo.
El Día Internacional de la Epilepsia se ha celebrado lunes 10 de febrero, una efeméride que busca educar sobre una patología cerebral que sufren aproximadamente 50 millones de personas en todo el mundo. En España se estima que, en ausencia de estudios epidemiológicos, unas 450.000 personas padecen algún tipo de epilepsia.
Desde el año 2015, cada segundo lunes de febrero se conmemora el Día Internacional de la Epilepsia para concienciar alrededor del mundo sobre esta enfermedad y poner sobre la mesa la necesidad de elaborar planes de acción globales y destinar recursos a la investigación de una enfermedad que, en algunos casos, puede ser altamente incapacitante y comportar un elevado estigma para quienes la padecen.
Este día es convocado conjuntamente por la Liga Internacional contra la Epilepsia (ILAE) y la Oficina Internacional de la Epilepsia (IBE). La Federación Española de Epilepsia, junto con la Sociedad Española de Epilepsia (SEEP), reivindican esta fecha en el calendario como esencial para avanzar dentro de la sociedad española hacia una identificación temprana de la patología y conseguir mejorar la calidad de vida de las personas que conviven con esta enfermedad, intentando en todos los casos conseguir la libertad de crisis.