Seleccionar página

El alcalde presenta el Plan de Acción de la Agenda Urbana de Mérida acordado con el apoyo de los grupos municipales PSOE, XMérida y Unidas por Mérida que permitirá acceder a nuevas fuentes de financiación europeas y nacionales para desarrollar importantes proyectos en la capital autonómica

12/02/2025 | Alcaldía, Ciudad

  • El Plan Estratégico de la Agenda define las prioridades y líneas de actuación “que orientan el futuro de nuestra ciudad, presentándose como una oportunidad para acceder a nuevas fuentes de financiación europea, nacional y autonómica”, ha resaltado el alcalde
  • Cabe destacar que el compromiso de Mérida no es solo a nivel nacional, sino que a través de los proyectos y actuaciones que serán desarrollados a partir de su Agenda Urbana, también se contribuirá a la consecución de la Agenda 2030.

La Junta de Gobierno Local ha aprobado el Plan de Acción de la Agenda Urbana, que cuenta con las aportaciones de la ciudadanía hechas durante el proceso participativo para su elaboración y cuya aprobación “permitirá a Mérida posicionarse como un referente en sostenibilidad, cohesión social y desarrollo urbano inteligente”, así lo ha anunciado hoy el alcalde, Antonio Rodríguez Osuna, acompañado por los portavoces de los grupos municipales del PSOE, Julio César Fuster, XMérida, Miguel Valdés, y Unidas por Mérida, Oscar Fernández, quienes han firmado este documento.

La Agenda Urbana de Mérida 2030, documento con más de 400 páginas, “es el reflejo del compromiso que Mérida mantiene en relación con el avance y el cambio en materia de sostenibilidad y desarrollo urbano, así como su deseo de alcanzar una sociedad inclusiva en la que todas las personas tengan acceso a servicios públicos de calidad”, remarca Rodríguez Osuna. Toda la documentación sobre la Agenda puede consultarse en el siguiente enlace.

Es por lo que este documento estratégico ha sido realizado siguiendo la metodología establecida por parte de la Agenda Urbana Española, la cual plantea un marco de referencia para las ciudades de nuestro país caracterizado por la inclusión de prácticas dirigidas a la mejora de los ámbitos social, económico y medioambiental desde una perspectiva integrada.

Por lo tanto, el Plan Estratégico de la Agenda define las prioridades y líneas de actuación “que orientan el futuro de nuestra ciudad, presentándose como una oportunidad para acceder a nuevas fuentes de financiación europea, nacional y autonómica”, ha resaltado el alcalde.

Además, ha sido elaborado mediante un proceso participativo divido en dos fases (una fase de diagnóstico e identificación de retos y otra fase basada en la elaboración del Plan de Acción Estratégico), y contando con la implicación de representantes de los sectores, tanto como públicos y privados, asociativo y la ciudadanía. “Concretamente, se han celebrado mesas de participación ciudadana con los diferentes equipos de trabajo del Consistorio, así como con agentes sociales, colectivos y asociaciones, y, además, se han puesto en marcha diferentes  canales de comunicación para recoger su percepción de la realidad de Mérida y escuchar propuestas sobre posibles proyectos que puedan ejecutarse en la ciudad”, explica Rodríguez Osuna.

Las respuestas recogidas han ayudado a hacer un análisis territorial y preparar las líneas de actuación que forman parte de este Plan, y que marcará el horizonte de la ciudad de cara al 2030.

Cabe destacar que el compromiso de Mérida no es solo a nivel nacional, sino que a través de los proyectos y actuaciones que serán desarrollados a partir de su Agenda Urbana, también se contribuirá a la consecución de la Agenda 2030.

Plan de Actuación Integrado

De cara a concurrir a la financiación de actuaciones de desarrollo urbano del Programa Plurirregional de España para el periodo 2021-2027, desde el Ayuntamiento de Mérida “estamos elaborando nuestro Plan de Actuación Integrado, basado en las necesidades y prioridades identificadas durante la elaboración de la Agenda Urbana de Mérida”.

El alcalde ha explicado que “hemos puesto en marcha un proceso de participación para diseñar el Plan de Actuación Integrado para la ciudad”. Por un lado, se ha puesto a disposición de la ciudadanía un formulario online para recoger las opiniones y aportaciones de los y las emeritenses sobre las prioridades del Plan de Actuación Integrado (PAI), y, por otro lado, mañana jueves, 13 de febrero, a las 19 horas, en la Delegación de Urbanismo habrá una sesión presencial de este proceso participativo dirigido a toda la ciudadanía.

El citado cuestionario, estará disponible hasta el próximo 16 de febrero, y se dirige a toda la ciudadanía y a los actores económicos y sociales afectados. “El objetivo es comprobar qué aspectos se consideran prioritarios, para integrarlos en el diseño final del PAI, reflejándose las verdaderas prioridades de la ciudadanía, mediante una participación activa, que permita definir el futuro de nuestra ciudad”, subraya Rodríguez Osuna.

“Agradezco el apoyo de los grupos municipales aquí presente, de sus Portavoces por ser conscientes de la importancia de seguir optando a fuentes de financiación europeas y nacionales que permitan el desarrollo y la transformación de Mérida”, remarca el alcalde quien “invito a toda la ciudadanía a participar en esta consulta, que permitirá diseñar un Plan con iniciativas representativas y consensuadas, definiendo las prioridades y líneas de actuación que orientan el futuro de nuestra ciudad, y presentándose como una oportunidad para acceder a nuevas fuentes de financiación europea, nacional y autonómica”.

El portavoz del Grupo Municipal X Mérida, Miguel Valdés, ha señalado que “lo que no podemos hacer, si tenemos un mínimo de responsabilidad política, es descartar el todo por una parte. Hay cosas de estas agenda urbana, y sabéis que hemos sido muy críticos con el tema de la zona de bajas emisiones, que hemos sido muy críticos con otra serie de cosas, pero entendemos que esto es fundamental para nuestro futuro y y todo lo que sea  importante para nuestro futuro, y que además ni nos compromete ni nos vincula, no costará y no cuesta nada, ni hubiera costado nada al resto de grupos políticos el apoyar este tipo de de medidas”.

Por su parte, Oscar Fernández, ha destacado que “las tres pilares principales que van en coherencia y en consonancia con nuestro Grupo Municipal son cohesión en los barrios para evitar desequilibrios de infraestructuras y equipamientos, que aunque se haga un gran esfuerzo, no digo que no, hay que mejorar bastante. Y no solo hablo de contenedores de de basura y contenedores de reciclaje, sino de mucho más; otra parte sería, infraestructuras de limpieza y residuos en los barrios y otra parte eficiencia energética. Tenemos que seguir a apostando eh los nuestros representantes con funciones de gobernanza, con competencia el gobierno municipal por apostar por el la autoproducción y el autoconsumo energético.”

Antonio Rodríguez Osuna, Miguel Valdés y Óscar Fernández: