- Esto demuestra el compromiso de este equipo de gobierno en participar en proyectos innovadores que mejoren y faciliten el acceso al mercado de trabajo” señala la delegada de formación para el empleo, Pilar Amor
- Vives Emplea Saludable se organiza por tercer año consecutivo y en su sexta edición
- Además el programa Vives Aprende Juvenil con la Escuelas de Empleo Joven de montaje y mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas para jóvenes
![](https://merida.es/wp-content/uploads/2025/02/xPresentacion-programas-Formacion-5.jpg.pagespeed.ic.y4K3oAuiOH.jpg)
La delegada de formación para el empleo, Pilar Amor, ha recalcado que “el objetivo es facilitar el acceso al empleo de las personas en riesgo de exclusión sociolaboral mediante la mejora de sus competencias profesionales, sociales, así como de su bienestar físico y mental”.
“Esto demuestra el compromiso de este equipo de gobierno en participar en proyectos innovadores que mejoren y faciliten el acceso al mercado de trabajo de la ciudadanía emeritense desde una perspectiva global que no solo se ocupa de las competencias profesionales, sino también de las habilidades sociales y personales, así como de la salud y el bienestar de los individuos”.
Con la colaboración del Ayuntamiento el programa Vives Emplea Saludable Mérida se organiza por tercer año consecutivo y en su sexta edición. Cuenta con la financiación de Fondos Europeos (FSE+) y Fundación la Caixa.
Está dirigido a la inclusión sociolaboral de la población demandante de empleo y en situación de vulnerabilidad, sin límite de edad. El programa se desarrolla en el Centro Cultural La Antigua.
José María González, técnico de empleo de la Fundación Acción Contra el Hambre y responsable del programa Vives Emplea Saludable de Mérida explica que “trabajamos cinco pilares fundamentales como son el desarrollo de competencias personales para la búsqueda de empleo, el desarrollo de competencias profesionales, así como competencias digitales; contamos también con profesionales externos para desarrollar hábitos de vida saludables, especialmente en aquellos relacionados con la mejora de la autoestima, el descanso, la alimentación, ya que la situación de desempleo incide de forma negativa en todos estos ámbitos”.
![](https://merida.es/wp-content/uploads/2025/02/xPresentacion-programas-Formacion-4.jpg.pagespeed.ic.LO47MqDKCQ.jpg)
A esto se añade “un área para la prospección con empresas, es decir, estamos continuamente contactando con empresas para poner a nuestro nuestros participantes en contacto con las mismas y ver las necesidades de las empresas que podamos atender y, por último, promovemos la asistencia a eventos de empleabilidad, entre ellos a uno de nuestra fundación que se denomina Cultivando Empleo Extremadura”.
Las inscripciones se pueden realizar en vivesempleasaludable.org, en el teléfono 686 48 61 12 o en el correo jmgonzalez@acsesp.org
VIVES APRENDE JUVENIL
Además se va a poner en marcha por primera vez en la ciudad el programa Vives Aprende Juvenil con la Escuelas de Empleo Joven de montaje y mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas para jóvenes.
Cuenta con la financiación de Fundación Iberdrola y está dirigido a 50 jóvenes (16-29 años) repartidos en dos ediciones: marzo-junio y septiembre-diciembre de 2025.
![](https://merida.es/wp-content/uploads/2025/02/xPresentacion-programas-Formacion-2.jpg.pagespeed.ic.nmZP6D39aK.jpg)
El equipo de participantes se formará a través de un itinerario personalizado de sesiones individuales y grupales que cuenta con acciones de acompañamiento para la búsqueda de empleo y entrenamiento competencial, contacto con empresas, formación técnica especializada en el ámbito del montaje y el mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas (150 horas, incluyendo carnés profesionales y PRL) y la posibilidad de realización de procesos de mentoría en empresas del sector.
“En este caso, las competencias técnicas van a ir en la línea del sector del montaje y mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas, que a día de hoy sigue siendo uno de los sectores con mayor proyección en la región, ya no solo atendiendo a las grandes construcciones, los grandes huertos solares, sino también poniendo el foco en el mantenimiento, en la instalación de autoconsumo y en la agrovoltaica” explica Javier Balsera, técnico en orientación laboral de la Fundación Acción contra el Hambre.
Este proyecto tendrá lugar en el Centro Cultural de Nueva Ciudad y tiene abierto el plazo de inscripciones hasta finales de marzo en somosgeneracioninempleo.org en el teléfono 682 79 55 76 y en el correo fjbalsera@accioncontraelhambre.org
Pilar Amor, José María González y Javier Balsera:
![](https://merida.es/wp-content/uploads/2025/02/x2025-vives-emplea-saludable-cartel.jpeg.pagespeed.ic.WX7AxWHoN7.jpg)
![](https://merida.es/wp-content/uploads/2025/02/x2025-generacion-in-cartel.jpeg.pagespeed.ic._WxLoo4RQK.jpg)