Seleccionar página

Miguel Vargas, “el patriarca del toque”, es ya Hijo Adoptivo de Mérida

19/02/2025 | Ciudad

  • La Corporación Municipal aprobó por unanimidad su nombramiento en un pleno extraordinario celebrado en el centro cultural Alcazaba
  • “Miguel Vargas y Mérida son patrimonio del flamenco, de la cultura y juntos hacen a nuestra ciudad más mestiza, más grande y más universal” dijo el alcalde, Antonio Rodríguez Osuna
  • “Estoy muy orgulloso y con la esperanza de llevar este título con honor y responsabilidad” resaltó Miguel Vargas
  • El arte de Miguel Vargas es único por su aportación de los toques para los tangos y los jaleos, que son los palos que Extremadura ofrece a ese patrimonio inmaterial de la humanidad que es el flamenco; la expresión cultural de un pueblo y una de las principales señas por las que es reconocido mundialmente en nuestro país se afirma en el expediente de nombramiento

“Soy emeritense porque quiero”. Y así, con la mejor de las razones, Miguel Vargas daba la razón a quienes han avalado su nombramiento como Hijo Adoptivo de la ciudad. El guitarrista, reconocido en los mejores escenarios, pisó ayer el del auditorio del Alcazaba para recoger un galardón que recibió con “inmensa felicidad”.

Además hizo lo que más le gusta. Tocó. El alcalde, los concejales y la secretaria del pleno abandonaron sus escaños y se sentaron entre el público. En el centro del escenario quedó solo Miguel Vargas con su guitarra para obsequiar a Mérida con su toque en una composición hecha para ese momento. 

La Corporación Municipal aprobó ayer el nombramiento, por unanimidad, de Miguel Varas Molina como Hijo Adoptivo de la ciudad. El acto tuvo lugar en un Pleno Extraordinario celebrado en el auditorio del centro cultural Alcazaba con presencia del ex presidente del Senado, Juan Ignacio Barrero, el ex presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra y el ex alcalde de la ciudad, Antonio Vélez, y de numeroso público.

El Alcalde, Antonio Rodríguez Osuna saludó y agradeció su nombramiento: “Mérida fue el lugar desde donde se impregnó del compás de los bastones de los verdinos en la feria de los gitanos, en los pedimentos o en los rodeos. Una feria que aún sigue vigente en la capital autonómica y es lugar de encuentro ineludible para las familias gitanas”.

“En ese calor de compás, compadre, familia y de trato, Miguel Vargas abrazó ese compás de tango y jaleo extremeño, pausado con su silencio y su respeto, que su guitarra atesora y aguarda. Es el patriarca del toque extremeño y ya es hijo adoptivo de la cultura flamenca extremeña que le debe la salvaguarda de su pulgar en la guitarra”.

“Hoy tu ciudad te quiere reconocer formalmente todo lo que ya has dado y hecho durante años, todo lo que has llevado de Mérida y en Mérida a través de la guitarra por todo el mundo. A lo largo de su vida Miguel Vargas ha aspirado a muchos y a muchas y estamos aquí para recordar ese legado de una forma especial a través de las numerosas adhesiones a su expediente de nombramiento”.

“Tras una dilatada carrera artística, Miguel sigue exponiendo su toque por todos los escenarios. En 2016 se le concede el premio “Tío Luis de la Juliana” del colegio mayor universitario Isabel de España de Madrid, como un reconocimiento a su carrera y como guitarrista que fija además la esencia e identidad de esos toques extremeños”.

“Has aportado para las generaciones futuras una identidad de la guitarra extremeña de la que hasta ahora se carecía. Ayudas así no solo al presente, sino al futuro del flamenco de nuestra tierra. Tuviste además el honor de tocar con el más grande del flamenco en el Teatro Romano de Mérida, con Camarón de la Isla, el 12 de agosto del año 1991 en la que fue quizás la última actuación sobre un escenario que hizo antes de su fallecimiento un año después”.

“Miguel Vargas Molina ha forjado junto a su Mérida, la Mérida de su alma, un legado inigualable. Mérida es una ciudad que apuesta y vive el flamenco durante todo el año. Además, desde este Ayuntamiento y en estos últimos años hemos realizado un esfuerzo para darle al flamenco el sitio que merece y para situar también al flamenco como un arte referente no solo de Andalucía, sino también de Extremadura”.

“Miguel Vargas y Mérida, ambos son patrimonio del flamenco, de la cultura y juntos hacen a nuestra ciudad más mestiza, más grande y más universal”.

MIGUEL VARGAS: “SOY EMERITENSE POR CONVICCIÓN”

El guitarrista, en su intervención en el pleno, afirmó que “yo no nací aquí, sino en Portugal, como consecuencia de que mis abuelos y padres emigraron para buscarse la vida, tampoco es menor el mérito de haber elegido a Mérida para crecer, vivir con mis padres, ir a la escuela, iniciar mi andadura como guitarrista y sobre todo formar una familia junto a mi mujer María. Aquí nacieron mis hijos Domingo, Juan, María y Alba y mis nietos Zaira y Domingo. En esta ciudad fuimos felices y sufrimos, arropados por todos, cuando nos faltó lo más importante de la vida con el fallecimiento de nuestro hijo Domingo, que aquí descansa junto a mis padres”.

“Soy emeritense por convicción, por amor a esta ciudad y a sus habitantes. Soy emeritense por los cuatro costados, por decisión propia, desoyendo los consejos de quienes, llenos de las mejores intenciones, me aconsejaban que me fuera a vivir a Madrid, Barcelona o Sevilla, donde seguro que tendría más oportunidades de éxito en mi carrera. En fin, soy emeritense porque quiero, así que podrá imaginarse la inmensa felicidad que siento junto a mi familia por ser distinguido como hijo adoptivo de Mérida”.

“Estoy muy orgulloso y con la esperanza de llevar este título con honor y responsabilidad” resaltó Miguel Vargas.

MÉRITOS DE MIGUEL VARGAS

El delegado de cultura, Antonio Vélez, fue el encargado de la lectura de los méritos de Miguel Vargas para su nombramiento. Así señaló que “la distinción de hijo adoptivo es el mayor título honorífico a personas que conceden los ayuntamientos y diputaciones de España”.

“La propuesta se aprobó de forma unánime en el pleno de marzo de 2024 con los votos a favor de todos los grupos políticos. Desde entonces y dirigido por la experiencia del responsable de protocolo del Ayuntamiento, Juan Antonio Rollán Gómez, se ha ido formalizando el exhaustivo procedimiento que conlleva el expediente y que viene a concluir con la aprobación con su aprobación en este pleno municipal”.

“El nombramiento -dijo Antonio Vélez – es una cuestión de justicia por sus méritos y por su trayectoria artística. Una trayectoria que le ha llevado a recorrer medio mundo y, por supuesto, los mejores festivales de España así como el recuerdo de aquella tarde con el más grande, con Camarón de la Isla en el Teatro Romano de Mérida”.

“Viene hoy a reconocerse por primera vez a un guitarrista flamenco, lo que viene en parte a reparar el olvido destinado a otros grandes intérpretes que ha dado esta ciudad, como es el caso de Benito de Mérida”.

El arte de Miguel Vargas es único “por su aportación de los toques para los tangos y los jaleos, que son los palos que Extremadura ofrece a ese patrimonio inmaterial de la humanidad que es el flamenco; la expresión cultural de un pueblo y una de las principales señas por las que es reconocido mundialmente en nuestro país”.

“Y ese flamenco que está tan vivo en Mérida, en la celebración de la feria chica, en el festival de flamenco o con un nutrido grupo de artistas jóvenes destacados como pueden ser el niño Bermejo, Fuensanta Blanco o, por supuesto, el mismo Juan Vargas como heredero del toque de su padre y también con todas esas numerosas escuelas de baile flamenco que en el mes de noviembre alrededor del día del flamenco inundan las calles de Mérida de arte”.

“La más popular expresión cultural de nuestra tierra y su mejor embajador no puede ser otro que el patriarca del toque, el mejor guitarrista extremeño y de este país, Miguel Vargas Molina” concluyó Antonio Vélez que agradeció a la colaboración en el expediente de nombramiento a Isra Torres, como estudioso del maestro, y también a José Luis Gil Sánchez, flamencólogo y y biógrafo de Miguel Vargas.

ADHESIONES AL NOMBRAMIENTO

La propuesta del nombramiento ha venido avalada por una larga lista de autoridades, artistas, escritores, aficionados al flamenco y amigos y amigas que se han adherido. Entre ellos destaca el respaldo de instituciones como la cátedra de flamencología de la Universidad de Córdoba, el colegio mayor Universitario Isabel de España, el Círculo flamenco de Madrid o la Asociación Cultural Flamenca Hondo, entre otras.

Escritores como Luis Landero, artistas como Javier Fernández de Molina o Fuensanta Blanco, dramaturgos como Marino González, políticos como el ex presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, los ex alcaldes de Mérida. También han avalado su labor el director de la Bienal de Sevilla, Luis Ibarra, o el crítico flamenco Manuel Martín Marín, aficionados emeritenses al flamenco, los cronistas oficiales de la ciudad de Mérida, José Luis Mosquera, José María Álvarez y Fernando Delgado, así como otras entidades y asociaciones de la ciudad.

INTERVENCIONES DE LOS GRUPOS MUNICIPALES

Julio César Fuster, portavoz del grupo municipal del PSOE señaló que “es un artista irrepetible, un hombre que con su guitarra ha dado música y alma a la ciudad de Mérida, a nuestra gente, a nuestra cultura”.

“Hablar de don Miguel es hablar de talento, de duende y de arte. Su guitarra no solo ha acompañado a grandes voces del flamenco, sino que ha sido el impulsor de un sonido propio que con su personalidad artística y sus ganas de coger hacer todo lo que le rodea y le imprime un toque especial. Su forma de acompañar los tangos y los jaleos basado en sus silencios y en su pulgar virtuoso. Al igual que su música, al igual que nuestra identidad, al igual que nuestro mármol y el granito milenario de nuestra ciudad romana, su música perdura en el tiempo, dejando huella y convirtiéndose en una historia viva”.

“Porque al igual que el Teatro Romano o el Templo de Diana la guitarra de don Miguel ha sabido alzar su voz a lo largo de todos estos años, fusionando el pasado y el presente entre el susurro de la historia y el compás del flamenco. Pero don Miguel no solo es un músico excepcional, es también un hombre comprometido con sus gentes, con su cultura gitana y con sus raíces. Como gitano ha llevado con orgullo siempre su identidad y ha sido todo un referente de integración, de convivencia y de respeto. Su arte ha sido la mejor herramienta para derribar barreras y prejuicios, demostrando que la música es un lenguaje siempre universal que une, enriquece a todas las personas”.

Santiago Amaro, portavoz del grupo municipal del Partido Popular afirmó que “hemos coincidido en que rendir este homenaje era más que merecido y por eso creo que cobra todavía aún más significado; gracias por lo extraordinario de tu figura, gracias por esa personalidad, por ese tesón y esa firmeza. Gracias por ser símbolo de la magia a través de tu guitarra. Gracias por ese arte noble y sincero. Gracias por esa extraordinaria personalidad y sensibilidad. Gracias por tu trabajo incansable y tu minuciosa dedicación. Felicidades por cautivar a toda la sociedad, la de Mérida, que sin fisuras y por unanimidad ha querido concederte este galardón”.

Por el grupo municipal Vox, Marta Garrido, añadió la importancia “de rendir homenaje a una figura que ha dejado una huella imborrable en la historia del flamenco y en nuestra ciudad, un reconocimiento reservado a quienes sin haber nacido aquí han demostrado un amor incondicional y un compromiso ejemplar con nuestra tierra; su trayectoria es la de un artista que ha sabido transmitir con sus cuerdas el alma de un pueblo desde sus inicios hasta su consagración en los más importantes escenarios de España y Europa”.

En el mismo sentido, Miguel Valdés, del grupo municipal X Mérida, indicó que “ha sido capaz de aportar ese algo, ese pellizco, ese toque completamente distintivo del resto en los cantes extremeños” subrayando que “es una enorme responsabilidad la que adquieres hoy, porque ahora vas a formar parte no ya solo de la familia de los emeritenses, sino que vas a ser uno de sus baluartes y de sus mayores representantes aquí y sobre todo fuera”.

El portavoz del grupo municipal Unidas por Mérida, Óscar Fernández, explicó en su intervención que “Miguel Vargas es el máximo exponente actual del maravilloso repertorio flamenco extremeño” añadiendo que “por seguidillas, la guitarra de Miguel Vargas suena muy sentimental y algo más compleja resultan sus versiones de la Taranta, una delicia, sin duda, y de la granaína, pero lo que da sabor a este guitarrista, son sus tangos y jaleos, estilos que borda y con los que derrocha pasión y sentimiento” subrayando que “si es grande como artista, aún es mejor como persona, como destaca todo aquel que le conoce o ha tenido la suerte de trabajar a su vera”.

Antonio Rodríguez Osuna, Antonio Vélez y Miguel Vargas: