Seleccionar página

El Ayuntamiento lidera la transformación digital municipal con casi 17 millones de inversión en los últimos 5 años

17/06/2025 | Nuevas Tecnologías

  • Como ha señalado Julio César Fuster, “la ciberseguridad es fundamental para proteger derechos, fomentar la confianza y fortalecer la democracia”
  • Así señala los importantes esfuerzos del Ayuntamiento en esta materia, gestionando una red que abarca más de 35 edificios municipales y dando soporte digital a 500 empleados”

El alcalde en funciones, Julio César Fuster, ha participado hoy en la sesión de la Cátedra de Ciberseguridad de la Universidad de Extremadura, que se ha celebrado en IFEME. Una jornada dirigida a pymes, autónomos y negocios locales sin perfil técnico enfocada en los retos de la seguridad digital que “es un compromiso colectivo que nos interpela como sociedad”.

Como ha señalado Julio César Fuster, “la ciberseguridad es fundamental para proteger derechos, fomentar la confianza y fortalecer la democracia”. Ha agradecido a la Cátedra de la Universidad de Extremadura y a la Cámara de Comercio de Badajoz “por crear un espacio de conocimiento que subraya la ciberseguridad como garantía de continuidad, competitividad y resiliencia para nuestras empresas.

El también delegado municipal de transformación digital ha detallado “los importantes esfuerzos del Ayuntamiento en esta materia, gestionando una red que abarca más de 35 edificios municipales y dando soporte digital a 500 empleados”.

En los últimos 5 años, el Ayuntamiento ha invertido casi 17 millones de euros en transformación digital, administración electrónica, ciberseguridad y telecomunicaciones. Además, se ha destinado una inversión de unos 3,5 millones (IVA incluido) para la nueva red de telecomunicaciones en los próximos 5 años.

Los servicios críticos ofrecidos, que van desde la gestión contable y la licitación electrónica hasta el padrón de habitantes y la participación ciudadana, “están conectados y operativos a través de una arquitectura digital que exige cada vez más robustez, agilidad y vigilancia”.

En este sentido destaca que “la transformación digital del Ayuntamiento se ha guiado por el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) y la convicción de que no hay administración moderna sin sistemas seguros”.

Se ha realizado una “importantísima inversión de presupuesto público” en soluciones técnicas como arquitectura robusta, segmentación de redes, detección de amenazas en tiempo real, recolección y análisis de logs, sistemas anti-ransomware y monitorización permanente

Además de la inversión tecnológica, el Ayuntamiento ha comprendido que “no importa que la tecnología esté blindada, si quienes la usamos no estamos formados, sensibilizados y preparados”. Por ello, se están desplegando campañas de formación permanentes, políticas claras de uso y, lo más importante, una cultura interna que entiende que “la ciberseguridad no es un departamento: es una decisión política y es una actitud de la organización municipal”.

Un hito crucial en este camino ha sido la creación de un Centro de Operaciones de Seguridad vinculado al CCN-CERT a través de la sonda SATINET, demostrando el compromiso con una digitalización segura, moderna y orientada a la ciudadanía.

Julio César Fuster Flores subrayó que esta responsabilidad “se extiende al sector privado, especialmente a las pequeñas y medianas empresas (pymes), que a menudo carecen de la capacidad técnica para enfrentar solas las amenazas digitales”. De ahí la relevancia de estas jornadas, destinadas a “construir una defensa común basada en la cooperación, la formación y el acompañamiento”.

Además afirmó que el Ayuntamiento no solo cumple con sus obligaciones en ciberseguridad, sino que está “liderando la ciberseguridad municipal en Extremadura”, gracias a un “magnífico equipo de empleados públicos” y a un «importante presupuesto público». Por eso recalcó que “se ha logrado lo más difícil: transformar tecnología en confianza pública, y eso tiene un valor político enorme.

Julio César Fuster: