- El proyecto aumenta el arbolado existente, incorporando nuevas variedades arbóreas y sustituyendo aquellas que, según los expertos y el colectivo ecologista, son irrecuperables y que supondrían un peligro para las personas que disfrutan de este parque.
- En el caso de las tres especies de pinos, se va a proceder a una reducción de la carga del volumen de copa de los mismos y la retirada de ramas secas, por lo que el tratamiento de estos árboles será el de especies singulares debido a que son los únicos que llevan plantados más de 70 años.

El Parque Francisco López de Ayala es un espacio emblemático en la ciudad de Mérida. Este parque es conocido por su belleza natural y su importancia histórica y cultural. Se caracteriza por sus amplias zonas verdes, jardines y la presencia de diversas especies de árboles y plantas que brindan un ambiente tranquilo y agradable para los visitantes.
Ubicado entre las calles Santa Lucía, López Puigcervert y la Avenida de Extremadura, este parque es un lugar ideal para pasear, hacer ejercicio o simplemente disfrutar de un momento de relajación. Además a menudo se organizan actividades culturales y eventos en este espacio, lo que lo convierte en un punto de encuentro para la comunidad.
El Parque también es un reflejo del Patrimonio de Mérida, una ciudad rica en historia y cultura, famosa por su legado romano. Sin duda, el Parque Francisco López de Ayala es un lugar que merece ser visitado por quienes deseen disfrutar de la naturaleza y la vida urbana en Mérida.

Para ello se van a realizar unas mejoras en el parque de accesibilidad y seguridad, especialmente con relación con el estado de algunos arboles que representan un riesgo elevado por su estado de salud y estabilidad. Se han llevado a cabo inspecciones y se realizarán podas necesarias para garantizar que no haya ramas sueltas que puedan caer y causar accidentes. Además, se ha evaluado la necesidad de retirar aquellos árboles que estaban en condiciones críticas y que no podían ser recuperados, reemplazándolos por especies adecuadas que contribuyan a la mejora del entorno.
Asimismo, se implementarán rutas accesibles para personas con movilidad reducida, asegurando que todos los visitantes puedan disfrutar del parque de manera segura. Esto incluirá señalización adecuada y la mejora en la iluminación de la zona.

Estas acciones no solo mejorarán la seguridad de los usuarios, sino que también promoverán un espacio más atractivo y funcional para la Ciudad. La inversión en estas mejoras es fundamental para garantizar un parque que cumpla con los estándares de accesibilidad y seguridad, beneficiando a todos los ciudadanos.
Para ello, la delegada de Urbanismo, Silvia Fernández, señala que “queremos crear un paisaje arbóreo y floral que ofrezca belleza durante todo el año, se han seleccionado cuidadosamente las especies de árboles y plantas que se complementen entre sí y que florezcan en diferentes épocas. Todo ello con la colaboración estrecha de Adenex, la Delegación de Urbanismo y Parques y Jardines y la empresa adjudicataria”.
La delegada quiere destacar que “en este examen tan exhaustivo, y con la intención finalista de mantener el máximo de ejemplares posibles, se ha realizado un análisis del estado de 3 unidades de Pinus halepensis de entre 10 – 20m. Valoración mediante VTA, incluso acceso a copa mediante técnicas de trepa, instrumental y valoración radicular mediante Treeradar, y que ha sido valorado mediante consultor arbolista, con la correspondiente realización de informe específico de análisis, valoración, conclusiones y trabajos a realizar”.

En este caso se va a proceder a una reducción de la carga del volumen de copa de los pinos y la retirada de ramas secas, por lo que el tratamiento de estos árboles será el de especies singulares debido a que son los únicos que llevan plantados más de 70 años.
Con esta intervención, queda justificado el cumplimiento del PGOU vigente, en particular el art.12.22.3 Parques y Jardines Públicos.
A continuación, se presenta una propuesta más detallada que incluye las 50 unidades de árboles a plantar:
- Árbol de Júpiter (Lagerstroemia indica): Este árbol es conocido por sus impresionantes flores en verano, que pueden ser de colores como el rosa, lila y blanco. Su corteza también es atractiva, ya que se desprende en tiras, añadiendo un interés visual durante el invierno.
- Cerezos (Prunus): Los cerezos son un espectáculo en primavera con sus flores rosadas o blancas. Además, ofrecen un bonito follaje en otoño que varía entre el amarillo y el rojo.
- Manzano (Malus floribunda): Además de sus hermosas flores en primavera, los manzanos producen frutos que añaden color en otoño. Su forma y tamaño lo hacen ideal para dar sombra.
- Fresno (Fraxinus): Este árbol aporta un toque de verde pálido o morado en primavera y verano. Su follaje denso proporciona sombra y también es resistente a diversas condiciones climáticas.
- Quercus Suber (Alcornoque): Este árbol autóctono es majestuoso y resistente. Su corteza es única y su copa amplia proporciona sombra. Aportará un gran valor ecológico al paisaje.
- Morera: este árbol No produce fruto, evitando suciedad. Es de crecimiento rápido aportando buena sombra y poco mantenimiento.
- Madroño: Árbol autóctono. Es un árbol frutal con flores rojizas y bayas rojas. Hasta 10 m de altura.
- Árbol de los 40 escudos: Color: verde claro. Follaje Otoñal, amarillo dorado, muy llamativo, fruto es amarillento.
- Se crearán Macizos de Flores: utilizando una combinación de plantas anuales y perennes que florezcan en diferentes épocas. Esto asegurará que siempre haya algo en flor en la zona de césped.

Con esta combinación de árboles y plantas, se puede crear un paisaje vibrante y dinámico que ofrezca belleza y color durante todo el año, convirtiéndose en un lugar emblemático y atractivo para todos.
Con las obras se pretende la adecuación del mismo mejorando la accesibilidad y seguridad ante el riesgo que conlleva el estado de alguno de los árboles, para ello se prevé:
- Rediseñar los recorridos interiores mediante un ensanchamiento hasta los 8 m del vial central y ejecución de 2 plazas interiores -para la disposición de elementos temporales- y nuevos caminos interiores que dividan las zonas ajardinadas (restructuración de los parterres para control del agua).
- Talado y destoconado de los 27 arboles considerados con un nivel de riesgo inaceptable y la retirada de los tocones existentes de otros antiguos árboles en base a estudio de gestión de arbolado .
- Aporte de tierra vegetal con suministro de nuevas especies arbóreas (50 ud) y plantaciones de flor de temporada. Incluye la elaboración de un análisis y diagnóstico de todo del arbolado a mantener (97 ud) preveyendo el entutorado de 50 ud y el tratamiento específico para los 3 pinus halepensis existentes.
- Nueva ubicación de la pista de petanca, manteniendo sus dimensiones y dotándola de un nueva superficie terriza.
- Traslado y adecuación de los 5 elementos biosaludables.
- Pavimentación diferenciada entre el perímetro del parque, camino central y plazas interiores (de hormigón impreso con adoquines permeables en camino central que garantizan una adecuada filtración al terreno) y caminos interiores con pavimento de zahorra sobre sistema de geoceldas de polietileno que evitarán la disgregación y creación de cárcavas, surcos por escorrentías.
- Sistema de drenaje de las aguas pluviales mediante zanjas drenantes y pozos de infiltración en los puntos más bajos
- Nueva red de riego sectorizada
- Reutilización de los bancos y papeleras existentes dado su buen estado, implementado los primeros con bancos accesibles y apoyos isquiáticos (en la zona de petanca). Disposición de 2 nuevas fuentes para usuarios y mascotas.
- Nuevas luminarias y columnas en base al estudio lumínico efectuado, disponiendo dos columnas de 9 m con proyectores en la plaza en contacto con la Avenida de Extremadura.
- Reforma integral de la caseta existente para la ubicación de un aseo accesible y del arco metálico de acceso desde la Rambla.
El presupuesto base de licitación, asciende a CUATROCIENTOS NOVENTA y NUEVE MIL EUROS ( 499.000,00 €) IVA incluido.
Silvia Fernández:
