Seleccionar página

El alcalde visita los trabajos de transformación del graderío de la Cavea Media del Teatro Romano que estará finalizada para el inicio del Festival de Teatro Clásico

29/05/2024 | Alcaldía

  • Estos trabajos se han realizado con soluciones técnicas y estéticas similares a las intervenciones arquitectónicas realizadas con anterioridad en el graderío del Teatro Romano con el objetivo de garantizar la conservación de los restos originales del teatro romano. .
  • Se ha construido una estructura metálica apoyada sobre los restos originales debidamente protegidos con geotextil y base de ladrillo y mortero de cal completamente reversible. El material de revestimiento de placas de poliéster tiene un color y textura que genera un bajo impacto visual en el teatro. .

El alcalde, Antonio Rodríguez Osuna, y la consejera de Cultura y Turismo, Victoria Bazaga, han visitado esta mañana, la última fase de construcción del nuevo graderío de la Cavea Media del Teatro Romano que estará concluida el próximo 20 de junio, antes del inicio de la LXX edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

Estos trabajos se han realizado con soluciones técnicas y estéticas similares a las intervenciones arquitectónicas realizadas con anterioridad en el graderío del Teatro Romano con el objetivo de garantizar la conservación de los restos originales del teatro romano.

Con ello se consigue mejorar la accesibilidad y comodidad de los usuarios y usuarias, no sólo en la visita, sino ante los diferentes eventos que se realizan en el recinto.

Con ello, se protege la Cavea Media con un sistema similar al original, garantizando el mantenimiento de los restos arqueológicos y mejorando el uso del teatro durante las representaciones del Festival de Teatro Clásico.

La intervención para la cubrición de la Cavea Media se ha realizado con el mismo criterio utilizado en la cavea inferior, con el objetivo principal de garantizar la conservación y preservación de los restos arqueológicos, protegiéndolos de los agentes atmosféricos y del desgaste causado por su uso continuado.

Para ello, se ha construido una estructura metálica apoyada sobre los restos originales debidamente protegidos con geotextil y base de ladrillo y mortero de cal completamente reversible. El material de revestimiento de placas de poliéster tiene un color y textura que genera un bajo impacto visual en el teatro.

Además, se ha sustituido la barandilla por otra de un diseño más contemporáneo con cartelas de pletinas que dotan de la resistencia oportuna al conjunto de la barandilla, y su forma recuerda a la forma del peto de mármol romano del que queda un fragmento original en la cavea inferior.

En el entrepaño se ha colocado una sucesión de barrotes verticales de sección redonda y lisa que dotan a la barandilla de un diseño ligero y discreto que además cumple con todos los requisitos básicos de seguridad y accesibilidad.

Además,  gracias a la labor de coordinación del Consorcio entre los diferentes técnicos de sonido e iluminación que intervienen en los montajes de los eventos y del equipo de arquitectos redactor del proyecto, se ha tenido en cuenta a la hora de diseñar la grada las necesidades técnicas de los eventos tanto del Festival de Teatro Clásico, Stone Music, actos institucionales como el del día de Extremadura, entre otros… de modo que el trazado del cableado queda canalizado y recogido reduciendo la afección tanto a nivel de conservación como visual del monumento durante el tiempo en el que se desarrollan los eventos

Esta intervención ha supuesto una inversión de 393.731,82€ con un plazo de ejecución de 8 meses. Durante este tiempo, las obras se han compatibilizado con el uso habitual del monumento gracias al trabajo coordinado entre los técnicos responsables de la obra y el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida.