Seleccionar página

El Ayuntamiento instalará un punto violeta en Emerita Lvdica dentro de su campaña “por unas fiestas libres de agresiones sexistas”

22/05/2024 | Igualdad

El miércoles, el jueves y el sábado, en el punto de información de Emerita Lvdica, en el Templo de Diana, se instalará el Punto Violeta en horario de 18 a 21 horas donde se ofrecerá información, así como distinto material informativo y promocional de la campaña.

Emerita Lvdica debe ser una fiesta segura y libre de agresiones sexistas, la delegación de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres estará presente en esta celebración con la instalación de un punto violeta donde se ofrecerá información, así como distintos materiales informativos y promocionales de la campaña “Mérida Territorio de Igualdad por unas fiestas libres de agresiones sexistas”.

De esta manera, el miércoles, el jueves y el sábado, en el punto de información de Emerita Lvdica, en el Templo de Diana, se instalará el Punto Violeta en horario de 18 a 21 horas.

Se trata de una campaña de concienciación a toda la ciudadanía emeritense con los objetivos de prevenir y sensibilizar contra todas las violencias machistas, mejorando la seguridad para las mujeres y combatiendo las agresiones sexistas que se intensifican en los periodos festivos.

La delegada de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres, Ana Aragoneses, ha señalado que “pretendemos que Mérida siga siendo territorio de igualdad y a través de la instalación de este Punto Violeta, mimetizadas en el entorno monumental de la celebración de Emerita Lvdica, poder dar información a la ciudadanía emeritense ante estas situaciones”.

Cabe recordar que el consistorio decidió poner en marcha esta Campaña contra las agresiones sexistas en lugares de ocio y períodos festivos en Mérida en el año 2016, y desde entonces se han llevado a cabo diferentes acciones como son el diseño de la campaña específica con el sector de la hostelería y el transporte con un distintivo de Espacio libre de agresiones sexistas, la colocación de Infografía o cartel para los baños de los locales de Ocio, así como una acción Formativa con personal Hostelería y del transporte público.

De esta manera, ha explicado que existe un protocolo perfectamente coordinado con hosteleros y cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado para que los locales sean seguros. Por ello, cualquier empleado de estos locales atenderá en primera instancia a la víctima hasta que lleguen los efectivos.

Aragoneses, señala que “la violencia machista es una de las consecuencias más graves de la desigualdad entre mujeres y hombres. A pesar de los avances logrados en el ámbito legislativo y formal, aún está pendiente el cambio a nivel real.

Ana Aragoneses, delegada de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres: