
La violencia contra las mujeres está presente en todas las sociedades del mundo, sea cual sea su sistema político o económico, no sabe de culturas, clases sociales ni etnias.
Este escándalo cotidiano se manifiesta de diferentes maneras y tiene lugar en múltiples espacios, pero tiene una raíz común: la discriminación universal que sufren las mujeres por el mero hecho de serlo.
En el art. 1 de la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres de 1993 (ONU) se define la violencia contra las mujeres como «todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada».
En esta definición no se habla solamente del maltrato físico o verbal al que se ve sometida una mujer por el hecho de serlo, sino que atañen otras violencias mucho más “disimuladas” y que se perpetúan en espacios más privados de las cuales se habla poco. Hablamos de esos comportamientos generadores de violencia en la sociedad que se han vuelto recurrentes y que tácitamente se han convertido en comportamientos sociales aceptados que también son violencia contra las mujeres.
Algunas de las actividades que se realizarán por parte de la Delegación de Igualdad de Género en 2022 serán las siguientes:
22 de noviembre – III edición de los Espacios de Pensamiento Feminista
Con el título “Frente a la violencias machistas: la Agenda feminista” contará con la presencia de la filósofa Alicia Mirayes. A las 18:30 horas, en la Sede del Consorcio de la Ciudad Monumental.
23 de noviembre – ‘Medusa’
Representación del espectáculo de danza «Medusa», creado por Alba Gog y, dirigido por Adrian Herrero y David Alfaro, protagonizado por jóvenes emeritenses que dan vida al mito clásico que ya se representó en el Festival Internacional de Teatro Clásico el pasado verano.
29 de noviembre – Taller de Fortalecimiento y Buenas Practicas en atención a mujeres víctimas de Violencias Machistas
Con la presencia de todos los agentes implicados para dar la mejor respuesta institucional a todos los niveles y la importancia de estar coordinados.