- Para el alcalde, Antonio Rodríguez Osuna, “hoy es un día histórico para la ciudad de Mérida, hoy se elimina definitivamente la deuda municipal, mientras en otras administraciones crece, al tiempo que ha señalado que se puede llegar a conseguir esta liquidación gracias también a las inversiones de Europa y del Gobierno de España”..
- Dentro del proyecto aprobado en la jornada de hoy, destacan las acciones para las políticas de empleo, contemplando un total de 2.053.003,96 euros, para la aplicación de los derechos retributivos de los empleados municipales, correspondiéndose con la subidas salariales acordadas con las centrales sindicales, incluyendo el aumento del 0,5% correspondiente al año 2024 y el 2% correspondiente al 2025, además del nivel 3 de la Carrera Profesional.
- Se destinarán 1.006.018,44 euros para un Plan Extraordinario de Empleo Público que se va a llevar a cabo en este año 2025.

El Pleno Municipal ha aprobado, con los votos favorables del Grupo Municipal Socialista y Unidas por Mérida y la abstención del resto de grupos municipales, los proyectos que se van a llevar a cabo con cargo al Remanente Positivo de Tesorería 2024 a los que se destinarán un total de 27.902.133,06 euros, de los que 1.805.635, 37 servirán para liquidar totalmente la deuda bancaria del Ayuntamiento.
De esta manera, el Gobierno local consigue dejar la deuda a 0 del ayuntamiento tras “encontrarnos en 2015, cuando llegamos más de 77 millones de agujero económico, con consorcios y patronatos sin pagar, y más de 160 días de pago a proveedores”, afirma la delegada de Hacienda, Carmen Yáñez.
“Gracias a la gestión económica de este Ayuntamiento, “se ha terminado el ejercicio de 2024 con un remanente positivo de tesorería, superávit, de 41.238.222,83 euros, de los que ahora se presenta este proyecto global por importe de 27.902.133,06 euros”.
La eliminación de la deuda, además, supone un ahorro a las arcas municipales de casi 600.000 euros en intereses, una deuda que supone un anticipo de 7 años a la amortización anticipada. Gracias a ello, se puede incrementar en 2,6 millones de euros el Presupuesto Municipal de 2026. Además, se va a iniciar el procedimiento al Ministerio de Hacienda para salir del Plan de ajuste al que está sometido el Ayuntamiento hasta el 2032.
Para el alcalde, Antonio Rodríguez Osuna, “hoy es un día importante para la ciudad de Mérida, hoy se elimina definitivamente la deuda municipal que se ha ido aumentando en este ayuntamiento por parte de distintas corporaciones, de distinto signo, al tiempo que ha señalado que se puede llegar a conseguir esta liquidación gracias también a las inversiones de Europa y del Gobierno de España”.
Yáñez ha reiterado que “nos comprometimos en 2015, cuando llegamos a este ayuntamiento, a reducir la deuda y a poner al día el pago a proveedores tras la desastrosa situación económica que nos encontramos, con facturas sin tramitar, sin expedientes de contratación, y lo que es peor, sin pagar durante meses, redundando en un perjuicio para los proveedores”, al tiempo que ha recordado que el periodo medio de pago a proveedores es de 6 días.

Dentro del proyecto aprobado en la jornada de hoy, destacan las acciones para las políticas de empleo, contemplando un total de 2.053.003,96 euros, para la aplicación de los derechos retributivos de los empleados municipales, correspondiéndose con la subidas salariales acordadas con las centrales sindicales, incluyendo el aumento del 0,5% correspondiente al año 2024 y el 2% correspondiente al 2025, además del nivel 3 de la Carrera Profesional.
Por otra parte, se destinan 1.006.018,44 euros para un Plan Extraordinario de Empleo Público que se va a llevar a cabo en este año 2025, y los 2.129.473,92 euros que se van a destinar a la adquisición de vehículos y maquinaria para las distintas delegaciones municipales, algunos de ello, completamente obsoletos.
El proyecto de Remanente contempla, además, la II fase de la mejora de la red de abastecimiento en la barriada de San Juan con un importe de 1.000.000,00 de euros y los 700.000 euros para la mejora de la red de abastecimiento en Plantonal de Vera.
En materia deportiva, se invertirán 705.000 euros en campos de césped artificial en María Auxiliadora, Las Abadías y La Paz, o los 300.000 euros para el anteproyecto de un centro acuático, con nueva piscina climatizada.
Así mismo, dentro del compromiso del Equipo de Gobierno por las personas, se destinan 100.000 euros para mínimos vitales o 500.000 euros en mejoras de accesibilidad e itinerarios peatonales en varias zonas de la ciudad.
El expediente se expondrá al público mediante anuncio insertado en el Boletín Oficial de la Provincia, por el plazo de quince días, durante los cuales las personas interesadas podrán examinarlo y presentar reclamaciones ante el Pleno. El expediente se considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se hubiesen presentado reclamaciones; en caso contrario, el Pleno dispondrá de un plazo de un mes para resolverlas